
A. Academia
 Lynn Margulis fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los EE. UU.
B. Biología
 Su disciplina científica y en la que desarrolló sus trabajos de investigación.
C. Chicago
 Lugar de nacimiento de Lynn Margulis.
D. Dorion
Dorion Sagan es el nombre de uno de sus hijos, con el que publicó varios trabajos.
E. España
 País que visitó con frecuencia donde impartió algunas clases y conferencias.
F. Five Kingdoms: An Illustrated Guide to the Phyla of Life on Earth
 Obra realizada junto a Karlene V. Schwartz en 1997 sobre los cinco reinos en los que es agrupan todos los seres vivos.
G. Gaia
 Junto a otros como James Lovelock apoyó la Hipótesis de Gaia, que propone que toda La Tierra funciona como un gran sistema autorregulado.
H. Honoris Causa
 Margulis fue Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valencia, la Autónoma de Madrid y la Autónoma de Barcelona.
I. Illinois
 Estado de los EE. UU. donde nació. Concretamente en la ciudad de Chicago.
J. Journal of Theoretical Biology
Revista en la que publicó su trabajo sobre la endosimbiosis seriada a finales de los años 60.
K. Konstantin Mereschkowski
 Algunos de los trabajos se basaron en ideas previas del este biólogo ruso.
L. Lamarckismo
 Aunque con modificaciones, algunos elementos de las propuestas de Margulis se relacionan con el lamarckismo.
M. Medalla Darwin-Wallace
 Recibió esta medalla otorgada por la Sociedad Linneana de Londres en el año 2008.
N. NASA
 La División de Ciencias de la Vida de la agencia espacial estadounidense financió durante varios años su investigación.
O. Obras
 Margulis destacó tanto en el trabajo como investigadora como en su faceta como divulgadora, publicando numerosas sobre biología.
P. Profesora
 Margulis fue profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst.
Q. ¿Qué es la vida?
Obra publicada en 1996 donde se intenta abordar la compleja pregunta acerca de cómo es la vida.
R. Relaciones mutualistas
 Este tipo de relaciones explicarían cómo cooperaban las células que dieron lugar a las células eucariotas.
S. Sagan
 Lynn Margulis estuvo casada con el físico y divulgador Carl Sagan, y quizá por ello su figura quedó algo eclipsada.
T. Teoría endosimbiótica
 La teoría endosimbiótica que hablaba del origen de las células eucariotas fue una de sus principales aportaciones.
U. Universidad de California de Berkeley
 Universidad por la que Margulis obtuvo su doctorado en biología.
V. Vida
 Como gran bióloga, sus investigaciones trataban de averiguar cómo se originó y cómo evolucionaron los organismos vivos.
W. Wisconsin
 Por la Universidad de Wisconsin-Madison obtendría su maestría.
X. XX y XXI
 Fue una de las más importantes biólogas de este siglo y del pasado.
Y. Yale University Press
 Editorial universitaria donde publicó la obra Origin of Eukaryotic Cells.
Z. Zoología
 Sus aportaciones en el ámbito de la zoología fueron muy importantes. Incluso tiene una abreviatura taxonómica propia (Margulis).
Referencias
- Institut d’Estudis Catalans (2012). Evolución por cooperación. La obra de Lynn Margulis (1938–2011)
 - Lynn Margulis, Wikipedia
 - Lynn Margulis y Dorion Sagan (2013). Microcosmos. Fábula. Tusquets
 - Carolina Martínez Pulido, Lynn Margulis: la vida desde la cooperación microbiana, Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 16 julio 2014
 - Steven Rose (2011). Lynn Margulis obituary. The Guardian
 
Nota (de la editora)
Un retrato alfabético es un listado de palabras (eventualmente acompañadas de frases breves) ordenadas en orden alfabético, que dibujan un retrato.
Este retrato alfabético se ha realizado como tarea de la asignatura Científicas de ayer y de hoy del Máster de Cultura Científica de la UPNA y la UPV/EHU.
Sobre el autor
Esteban del Pozo. Graduado en Biología por la UCM. Profesor de Biología y Geología y aficionado a la historia de la ciencia.