En el siglo IV, un alquimista de Alejandría, Zósimo de Panópolis, recuperó parte de la obra de una mujer que había vivido uno o dos siglos antes que él y la incluyó en una recopilación de saberes antiguos junto con otros sabios de la alquimia. En el siglo VIII aparece citada por un cronista de Bizancio y el árabe al-Nadim también inmortalizó su nombre en el siglo IX. Todos ellos nos hablan de una mujer de la que se sabe muy poco de su existencia. María la Judía, María la Hebrea o Miriam la Profetisa fue el primer nombre femenino relacionado con los saberes de la alquimia.

María la Judía habría vivido en una fecha desconocida entre el siglo I y el siglo III de nuestra era. Autora de varios escritos científicos, los cuales no se han conservado en su formato original, María está considerada como uno de los primeros alquimistas de la historia. Entre sus inventos, destacan varios artilugios destinados a mejorar la destilación de sustancias químicas, como el tribikos o el kerotakis.
También fue la creadora del procedimiento de calentamiento de sustancias de manera uniforme conocido popularmente como “baño María” y que aún a día de hoy se utiliza en laboratorios químicos. Y en muchas cocinas.
Sobre el artículo original
El artículo La alquimista, María la Judía (Siglo II ?) se publicó en el blog Mujeres en la Historia de Sandra Ferrer Valero el 26 de julio de 2016.
Un especial agradecimiento a la autora del artículo por permitir su reproducción en Mujeres con ciencia.
Sobre la autora
Sandra Ferrer Valero, periodista y apasionada de la historia, escribe en su blog sobre Mujeres en la Historia.
3 comentarios
[…] https://mujeresconciencia.com/2016/10/14/la-alquimista-maria-la-judia-siglo-ii/ […]
[…] DE http://www.levity.com/alchemy/miriam.html VER TAMBIEN: https://mujeresconciencia.com/2016/10/14/la-alquimista-maria-la-judia-siglo-ii/ […]
[…] ejemplos desde la Edad Antigua, con mujeres como María la Hebrea. Considerada la primera mujer alquimista, vivió durante los siglos I y II en Alejandría, y a ella […]