Rachel Ignotofsky es diseñadora gráfica e ilustradora; gran parte de su trabajo se inspira en su pasión por la ciencia.
Tiene predilección fundamentalmente por la biología y la anatomía humana: sus imágenes, además de preciosas, reproducen con abundancia de detalles órganos humanos, el interior de las células, la anatomía de las plantas o la geología de la Tierra, entre otros.
Hablamos ya de ella en la entrada ‘Women In Science’, de Rachel Ignotofsky, una serie de dibujos en la que rinde homenaje a varias científicas.
Rachel ha continuado documentándose sobre mujeres en las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para crear el precioso libro ilustrado Women in Science: 50 Fearless Pioneers Who Changed the World, disponible a partir de finales de julio de 2016.

Las 50 mujeres representadas en Women in Science: 50 Fearless Pioneers Who Changed the World pertenecen a todas las épocas históricas. A través de ilustraciones e infografías sobre estas mujeres inspiradoras y sus áreas de investigación, el libro pretende animar a niñas y jóvenes a emprender carreras STEM.

9 de agosto…
… me ha llegado este magnífico libro a casa; ahora ya sé quienes son las cincuenta científicas retratadas por Rachel Ignotofsky. Ellas son:
- la astrónoma, matemática y filósofa Hipatia,
- la entomóloga e ilustradora científica Maria Sibylla Merian,
- la astrónoma, poeta y matemática Wang Zhenyi,
- la recolectora de fósiles y paleontóloga Mary Anning,
- la matemática Ada Lovelace,
- la médica Elizabeth Blackwell,
- la ingeniera e inventora Hertha Ayrton,
- la psicoanalista Karen Horney,
- la genetista Nettie Stevens,
- la geóloga y educadora Florence Bascom,
- la física y química Marie Curie,
- la botánica y sufragista Mary Agnes Chase,
- la física Lise Meitner,
- la psicóloga e ingeniera industrial Lillian Gilbreth,
- la matemática y física teórica Emmy Noether,
- la ingeniera eléctrica Edith Clarke,
- la escritora y ecologista Marjory Stoneman Douglas,
- la química Alice Ball,
- la bioquímica Gerty Cori,
- la zoóloga Joan Beauchamp Procter,
- la astrónoma y astrofísica Cecilia Payne-Gaposchkin,
- la citigenetista Barbara McClintock,
- la física teórica Maria Goeppert-Mayer,
- la almirante de la Armada e informática Grace Hopper,
- la bióloga marina y ecologista Rachel Carson,
- la neuróloga y senadora italiana Rita Levi-Montalcini,
- la bioquímica y cristalógrafa Dorothy Hodgkin,
- la física exerimental Chien-Shiung Wu,
- la inventora y actriz Hedy Lamarr,
- la psicóloga y activista por los derechos civiles Mamie Phipps Clark,
- la farmacóloga y bioquímica Gertrude Elion,
- la física y matemática Katherine Johnson,
- la oncóloga Jane Cooke Wright,
- la química y cristalógrafa Rosalind Franklin,
- la física médica Rosalyn Yalow,
- la microbióloga Esther Lederberg,
- la astrónoma Vera Rubin,
- la programadora informática y matemática Annie Easley,
- la primatóloga, etóloga y antropóloga Jane Goodall,
- la bióloga marina, exploradora y submarinista Sylvia Earle,
- la ingeniera y cosmonauta Valentina Tereshkova,
- la oftalmóloga e inventora Patricia Bath,
- la bióloga Christiane Nüsslein-Volhard,
- la astrofísica Jocelyn Bell Burnell,
- la física de partículas Sau Lan Wu,
- la bióloga molecular Elizabeth Blackburn,
- la geóloga y vulcanóloga Katia Krafft,
- la astronauta, educadora y médica Mae Jemison,
- la psicóloga y neurocientífica May-Britt Moser, y
- la matemática Maryam Mirzakhani.
El libro es una auténtica belleza: la ilustración de cada científica viene acompañada por una breve biografía, con imágenes de los aparatos que utiliza en su laboratorio o los instrumentos que necesita en su trabajo de campo.

El libro contiene además otras preciosas láminas: un cronograma con algunos hitos importantes en la historia de las mujeres y la ciencia; los instrumentos que pueden encontrarse en un laboratorio; algunas estadísticas referentes a la presencia de mujeres en ciencia y tecnología; un último listado de 14+1 científicas (Maria Mitchell, Emily Roebling, Sofia Kovalevskaya, Irène Joliot-Curie, Janaki Ammal, Anna Jane Harrison, Mary Leakey, Edith Flanigen, Ada Yonath, Shirley Ann Jackson, Linda Buck, Françoise Barré-Sinoussi, Sally Ride, Tessy Thomas y… la decimoquinta es una silueta de ¿la próxima gran científica que podrías ser tú?); un glosario de términos científicos y algunas referencias.
Y por si fuera poco, entre las cincuenta científicas (y las catorce del último listado) he descubierto a alguna que aún no conocía…
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
13 comentarios
[…] Rachel Ignotofsky es diseñadora gráfica e ilustradora; gran parte de su trabajo se inspira en su pasión por la ciencia. Tiene predilección fundamentalmente por la biología y la anatomía humana: sus imágenes, además de preciosas, […]
Buenos días, el libro se publicará en español también. Gracias.
Saludos
[…] Rachel Ignotofsky es diseñadora gráfica e ilustradora; gran parte de su trabajo se inspira en su pasión por la ciencia. […]
Hola! ¿Podrían facilitarme la reseña completa del libro, preferiblemente en castellano?Quiero comprarlo para la biblioteca del centro educativo en el que trabajo.
Gracias!
Mercedes López
Aquí está la referencia:
https://mujeresconciencia.com/2017/10/21/mujeres-en-la-ciencia/
Un saludo
Marta (editora)
Me encantaría adquirir el libro. ¿Algún link para ello? saludos
En cualquier librería virtual… y además puede encontrase ya en castellano: https://mujeresconciencia.com/2017/10/21/mujeres-en-la-ciencia/
Un saludo,
Marta (editora)
me encanto, esta bellisimo, una pregunta el libro no esta disponible impreso??
Sí: https://mujeresconciencia.com/2017/10/21/mujeres-en-la-ciencia/
Enhorabuena por vuestra iniciativa Mujeres con Ciencia !!!!!
Muchas gracias. Un abrazo.
Marta (editora)
[…] Este precioso y maravillosamente bien ilustrado calendario nos muestra una selección de las mujeres más influyentes en la historia de la ciencia. Las ilustraciones son obra de la diseñadora gráfica e ilustradora Rachel Ignotofsky y están sacadas de su […]
[…] indagando en las biografías de algunas de las mujeres pioneras que cambiaron el mundo (véase “Mujeres con ciencia”) y realiza un retrato con témperas de las mismas. Cuando se concluyan las imágenes, realizaremos […]