Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Mary Leakey, retrato alfabético

23/04/2021

Retrato alfabético

antropología arqueología

A Título en inglés de la obra en la que Mary Leakey participó como ilustradora. B Nacionalidad Mary Leakey. C Nombre de su madre. D Nombre de la arqueóloga que fue mentora de Mary Leakey en una de sus primeras […]

Henriette Avram, la programadora que ayudó a los bibliotecarios a organizar y compartir sus libros

22/04/2021

Vidas científicas

programación tecnologías de la información

Irakurri euskaraz La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos contiene una de las cuatro copias en perfecto estado que quedan de la Biblia de Gutherberg, símbolo de lo que su invento, la imprenta, puso en marcha, esto es, una revolución […]

Sverdrup-Thygeson: “La naturaleza trabaja gratis para nosotros, las 24 horas del día; gracias a eso seguimos vivos”

21/04/2021

Ciencia y más

biología cambio climático entomología medio ambiente

Laura García Merino, The Conversation Imagine la vida en la Tierra como si fuera una hamaca. Que cada una de las más de diez millones de especies que existen en el planeta es uno de los hilos que componen su […]

Maude Delap y las primeras medusas criadas en cautividad

20/04/2021

Vidas científicas

biología marina oceanografía

La Isla de Valentia ha estado ligada a las ciencias en varias ocasiones. La ínsula, situada al oeste de Irlanda, fue seleccionada en 1858 para convertirse en la primera terminal del canal telegráfico transatlántico. El otro extremo de la tecnología […]

Nuevos paradigmas culturales

19/04/2021

En corto

discriminación divulgación historia

Fuente de la cita La experta en el mundo clásico y premio Princesa de Asturias, Mary Beard, alerta de los efectos que pueda tener la pandemia en las conquistas laborales logradas por las mujeres, en el evento del Día Internacional […]

Los robots de casa – ayuda para mayores

18/04/2021

En la red

demencia neurología robótica

Carla Abdelnour es neuróloga en la Fundación ACE. Es directora adjunta de la Unidad de Ensayos Clínicos y coordinadora de Fundación ACE Investigación en Robótica y Tecnología Social (FACESTARR). Además, coordina el Grupo de Cognición y Conducta de la Societat […]

La arqueología desde el espacio

17/04/2021

Entre páginas

arqueología historia de la ciencia prehistoria

Título: La arqueología desde el espacio. Una forma revolucionaria de acercarnos a nuestro pasado Autora: Sarah Parcak Editorial: Ariel Páginas: 424 Fecha de publicación: 2021 ISBN: 978-84-344-3328-1 Información editorial En este novedoso y apasionante libro, Sarah Parcak nos desvela la […]

Maryam Mirzakhani, retrato alfabético

16/04/2021

Retrato alfabético

matemáticas

Álgebra Dominaba el álgebra, así como otras áreas de la matemática como el cálculo, el análisis complejo y la geometría hiperbólica. Brilliant 10 En 2006 fue una de las Brilliant 10 de Popular Science , lista que reconoce a las […]

Margaret Lindsay Huggins, la astrónoma e impulsora de la espectroscopía que pasó a la historia como asistente de su marido pero que fue mucho más que eso

15/04/2021

Vidas científicas

espectroscopía

La espectroscopía estudia la interacción de la radiación electromagnética con la materia y es una de las herramientas que los astrónomos tienen para estudiar el espacio y sus distintos elementos al observarlos desde la Tierra. Cómo se refleja o se […]

Virus marinos: los diminutos asesinos de microbios que orquestan la vida en el océano

14/04/2021

Ciencia y más

biología marina ciencias del mar ecología microbiología

Dolors Vaqué, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) El mar está lleno de microorganismos. Si consideramos los menores de un milímetro, hay de todos los tamaños y formas posibles. Todos ellos se caracterizan por ser unicelulares (bacterias, protozoos y microalgas) […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 157
  • 158
  • 159
  • …
  • 406

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Algoritmos paternalistas, cómo afectan a cómo contamos las cosas

  2. Mileva Einstein, teoría de la tristeza

  3. El cielo entre las manos: cinco mujeres y una historia olvidada

  4. Maria Angela Ardinghelli: la sabiduría silenciosa de una mujer ilustrada

  5. Anne Pratt (1806-1893), popular pintora botánica en su época

Efemérides del día

  1. Elaine Diacumakos, bióloga celular

  2. Ruth Wynne-Davies, médica

  3. Urve Miller, geóloga

  4. Audrey Mestre, bióloga marina

  5. Marie-Germaine Bousser, neuróloga

  6. Eva Ahnert-Rohlfs, astrónoma

Efemérides recientes

  1. Mary Alice McWhinnie, bióloga

  2. Lisa Welander, neuróloga

  3. Jeanne Renaud-Mornant, bióloga

  4. Elly Cordiviola, ictióloga

  5. Sofie Rostrup, entomóloga

Categorías

  • Ciencia y más(889)
  • Efemérides(1904)
  • En corto(516)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(21)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(969)
  • Yo investigo(14)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Midiendo el carbono almacenado en nuestros bosques desde el espacio

    La mejor manera de estudiar y entender nuestro planeta es hacerlo desde fuera. Los estudios de campo nos [...]
Midiendo el carbono almacenado en nuestros bosques desde el espacio
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Klik kimika: erabilera askotariko Nobel saridun erreakzioa

2022ko Kimikako Nobel saria Carolyn R. Bertozzik, Morten Meldalek eta Karl B. Sharplessek jaso zuten, konposatu desberdinak modu azkar eta [...]
Klik kimika: erabilera askotariko Nobel saridun erreakzioa
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

X-rays reveal the true identity of nanoparticles in medicine

  When you hear the word nanoparticle, it might sound like something futuristic or abstract. In reality, nanoparticles—tiny structures tens [...]
X-rays reveal the true identity of nanoparticles in medicine

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon