Mi científica favorita 2
Dos años más tarde de Mi científica favorita , la Comisión de Género del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha publicado Mi científica favorita II , un libro en el que se presentan la vida y obra de treinta y […]

Dos años más tarde de Mi científica favorita , la Comisión de Género del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ha publicado Mi científica favorita II , un libro en el que se presentan la vida y obra de treinta y […]
La microbióloga Zinaida Yermolyeva (1898-1974) nació un 24 de octubre. En 1925, fue nombrada directora del Departamento de Bioquímica Microbiana en la Academia de Ciencias de la URSS. Allí comenzó a investigar sobre bacteriófagos y agentes antimicrobianos naturales, en particular […]
En Brasil nadie usa el segundo nombre. Todo el mundo se conoce por el primero. Por eso a Marcia Cristina Bernardes Barbosa (Río de Janeiro, 1960) todo el mundo la llama sólo Marcia. A pesar de su impresionante trayectoria internacional […]
Fuente de la cita Sarah Amiri, Q&A: The 29-year-old woman who’s lead scientist for the UAE’s Mars mission , World Economic Forum, 20 junio 2016 Para saber más Sarah Amiri, Wikipedia Sobre la autora Ana Ribera (Molinos), historiadora con 16 […]
La Dra. Luhan Yang es genetista. Entre otras, ha desarrollado la tecnología de edición de genomas CRISPR/Cas69 para su uso en células de mamíferos. En 2015, junto a George Church, fundó la empresa eGenesis centrada en el desarrollo de una […]
Título: Soy una chica rebelde. Libro de actividades inspiradoras para descubrir a mujeres increíbles Autoras y autores: Varios Editorial: Magazzini Salani Páginas: 128 Fecha de publicación: 2018 ISBN: 978-88-9367-495-9 Información editorial Sigue los pasos, con inspiradoras actividades y asombrosas historias […]
¿Olvidó la revolución científica a las mujeres? es el título de una exposición organizada por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia y realizada en colaboración con la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de la Villa […]
Cuando Elsie Widdowson comenzó a dedicarse a la nutrición como campo científico, este no existía como tal. Ella no se consideró nutricionista hasta mucho tiempo después. «La nutrición como materia no existía cuando yo empecé. Hasta entonces había sido química […]
La médica Laura Rodríguez Dulanto (1872-1919) nació un 18 de octubre. En 1899 obtuvo el título de Bachiller en Medicina con la tesis El empleo del ictiol en las inflamaciones pelvianas. En 1900 se convirtió en la primera mujer en […]
Coffeeversity es una tertulia sobre temas científicos organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada. Su objetivo es acercar la ciencia al gran público, en un ambiente relajado, a través de conferencias impartidas por personas expertas […]