
El caso de Henrietta Lacks ha tenido dos grandes consecuencias en la historia de la investigación biomédica. Por una parte, representa la primera línea celular estable que pudo cultivarse indefinidamente in vitro, lo que ha constituido un hito fundamental con implicaciones médicas importantísimas, tanto en el desarrollo de fármacos y tratamientos, como en la comprensión de multitud de procesos moleculares y celulares.
Por otra parte, supuso un punto de inflexión y la apertura de un debate ético esencial, que es el de la protección de los derechos de los pacientes sobre el uso de sus muestras biológicas como materiales de investigación.
Fuente de la cita
Ana Hernando, Ana Cuadrado, investigadora del departamento de Oncología Molecular del CNIO: “El caso de Henrietta hoy sería impensable, la investigación con muestras humanas está sometida a una estricta regulación”, SINC, 4 octubre 2022
Para saber más
- Ana Cuadrado, LinkedIn
- Eduardo Angulo, El caso de Henrietta Lacks, Mujeres con ciencia, Ciencia y más, 15 julio 2015
Edición realizada por Marta Macho Stadler