La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU celebró el pasado 15 de mayo la jornada Género y comunicación de la ciencia, realizada por tercer año consecutivo.
Desde diferentes perspectivas, entre otros temas, se reflexionó sobre la Inteligencia Artificial (IA). Algunas de las cuestiones que se plantearon fueron las siguientes: ¿Es la IA una herramienta objetiva, eficaz y neutral? ¿Qué consecuencias tiene su uso para la comunicación de la ciencia? ¿Cómo desarrollar una comunicación científica verdaderamente inclusiva?
La doctora en Psicología Ujué Agudo impartió la conferencia Algoritmos paternalistas, cómo afectan a cómo contamos las cosas.
Ujué Agudo está especializada en la intersección entre el comportamiento humano y los algoritmos de inteligencia artificial. Actualmente estudia el impacto de la IA en la toma de decisiones.
En su conferencia Algoritmos paternalistas, cómo afectan a cómo contamos las cosas, Ujué Agudo explicó que la IA no siempre es eficaz, objetiva, ni neutral debido a que «la manera que tiene de ver el mundo se basa en la que posee su dueño».
Desde la investigación, lo que buscamos es encontrar maneras en que la ciencia nos enseñe cómo colaborar con la IA, cómo hacer que la IA realmente nos ayude en nuestros procesos de decisión, que aumente la capacidad humana para decidir, que consigamos una sinergia (si es que es posible llegar a ese estado, que ojalá) y abandonemos por fin esta narrativa de la superioridad de la IA, porque no nos ayuda en nada a cuestionar cómo estamos trabajando con ella y cómo queremos trabajar en el futuro.
Nota 1
La transcripción de esta conferencia puede leerse en este enlace de YouTube (grabación completa de la jornada. La conferencia de Ujué Agudo se desarrolla desde el minuto 46:35 hasta el 1:11:00).
Puede leerse una entrevista previa al evento (realizada por María Larumbe) en este enlace.
Nota 2
Género y Comunicación de la Ciencia es una actividad de divulgación científica organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco junto a Explora Proyectos, con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Iberdrola y EITB.
Edición realizada por Marta Macho Stadler