Karen Hallberg: «Me gustaría descubrir comportamientos electrónicos que ni nos habíamos imaginado»

Yo investigo

La Profesora Karen Hallberg es Doctora en Física por el Instituto Balseiro, Argentina. Es Investigadora Principal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) en el Centro Atómico Bariloche y Profesora Asociada de Física en el Instituto Balseiro (Comisión Argentina de Energía Atómica y Universidad de Cuyo). Actualmente es la Secretaria General de las Conferencias Pugwash para Ciencia y Asuntos Mundiales (premio Nobel de Paz 1995).

Recibió el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO 2019 a la Mujer en la Ciencia por su investigación sobre la física de la materia cuántica. Posee dos doctorados honoris causa, es miembro correspondiente de la Academia Argentina de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Academia Latinoamericana de Ciencias, exmiembro del Directorio de la Sociedad Estadounidense de Física, y miembro de los Consejos Globales del Foro Económico Mundial sobre el Futuro de la Economía Cuántica y la Computación de Próxima Generación.

Karen Hallberg. Wikimedia Commons.

1 . ¿Cuál es tu área de investigación?
Estudiamos fenómenos emergentes en la materia cuántica mediante técnicas computacionales basadas en información cuántica. Los códigos que hemos desarrollado facilitan el cálculo preciso de las propiedades físicas de materiales novedosos donde los electrones interactúan fuertemente. Estos materiales son muy complejos de estudiar, ya que no pueden simplificarse a unos pocos componentes o interacciones, por lo que deben abordarse numéricamente. Este comportamiento complejo da lugar a propiedades emergentes que no se pueden prever al comprender el comportamiento físico individual de los átomos constituyentes cuando se separan. ¡Y esto es fascinante!

2 . ¿Por qué te dedicas a ella?
Nuestra esperanza es que, al comprender el comportamiento detallado a nivel microscópico, podamos comprender los mecanismos básicos que subyacen, por ejemplo, a la superconductividad de alta temperatura o a la magnetorresistencia colosal.

En resumen, esperamos contribuir a la comprensión de uno de los problemas más complejos a los que nos enfrentamos hoy en día: el comportamiento cuántico de muchos cuerpos en interacción.

3 . ¿Has tenido alguna figura de referencia en tu trayectoria?
La física estadounidense Mildred Dresselhaus que hizo descubrimientos fundamentales en nanociencia y la física-matemática belga-estadounidense Ingrid Daubechies que propuso tecnologías de avanzada para la compresión de imágenes digitales.

4 . ¿Qué te gustaría descubrir o solucionar en tu campo?
Me gustaría descubrir comportamientos electrónicos que ni nos habíamos imaginado. Esto puede pasar debido a las propiedades emergentes, como dije arriba.

5 . ¿Qué consejo darías a quien quiera adentrarse en el mundo de la investigación?
¡La investigación es apasionante! Descubrir y entender la naturaleza es una experiencia fascinante, es como descubrir otro mundo. También es una actividad muy creativa. ¡Lo recomiendo fuertemente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.