La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU celebró el pasado 15 de mayo la jornada Género y comunicación de la ciencia, realizada por tercer año consecutivo.
Desde diferentes perspectivas, entre otros temas, se reflexionó sobre la Inteligencia Artificial (IA). Algunas de las cuestiones que se plantearon fueron las siguientes: ¿Es la IA una herramienta objetiva, eficaz y neutral? ¿Qué consecuencias tiene su uso para la comunicación de la ciencia? ¿Cómo desarrollar una comunicación científica verdaderamente inclusiva?
La periodista Esther Paniagua abrió la jornada con la conferencia IA para la comunicación, y comunicación de la IA.
Esther Paniagua es periodista independiente y autora especializada en ciencia, tecnología y ciberseguridad. Reconocida como una de las mejores escritoras científicas de Europa, ha recibido, entre otros galardones, el Premio Inspire a la labor divulgativa sobre la IA y su impacto en la sociedad.
En su conferencia IA para la comunicación, y comunicación de la IA, Esther Paniagua recordó que la IA no es inteligente, sino más bien un «loro probabilístico que regurgita y reproduce contenido». La IA transforma la comunicación pero también reproduce sus sesgos (de género, raza, edad, etc.); por ello, al usar la IA para comunicar, podemos propagar, recrudecer y perpetuar esos sesgos, en muchas ocasiones sin ser conscientes de ello.
Por supuesto no podía faltar, como comunicadores de la ciencia que somos, una palabra clave: rigor. Rigor, por favor, porque esto es la clave de todo, porque los sesgos y el contenido estereotipado es contenido antirriguroso.
Nota 1
La transcripción de esta conferencia puede leerse en este enlace de YouTube (grabación completa de la jornada. La conferencia de Esther Paniagua se desarrolla desde el minuto 18:55 hasta el 45:00).
Nota 2
Género y Comunicación de la Ciencia es una actividad de divulgación científica organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco junto a Explora Proyectos, con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Iberdrola y EITB.
Edición realizada por Marta Macho Stadler