En 1983, en el Instituto Pasteur de París, un equipo dedicado a la investigación de la relación entre retrovirus y cáncer (dirigido por Françoise Barré-Sinoussi, Jean Claude Chermann y Luc Montagnier) aisló el VIH, el agente infeccioso que causa el SIDA. Ese mismo año, la viróloga Lise Thiry creó una unidad dedicada al estudio del SIDA en el Instituto Pasteur de Bruselas, que fue reconocido como centro de referencia para el SIDA en Bélgica en 1988.
Lise Thiry nació el 5 de febrero de 1921 en Lieja, Bélgica. Su padre era el poeta y militante valón Marcel Thiry.
Aunque en la escuela secundaria lo que más interesaba a Lise eran las disciplinas artísticas, su padre le aconsejó que estudiara ciencias ya que, según él, las artes dependían de un talento innato y no precisaban estudios.
Poco convencida, pero no queriendo incomodar a su padre, Lise comenzó a estudiar medicina en 1938 en la Universidad de Lieja. Fue una de las tres mujeres entre los 140 estudiantes que se graduaron en 1946.
Tras el nacimiento de su hijo en 1947, comenzó a trabajar en el Instituto Pasteur de Bruselas (que, desde 2003, pasó a formar parte del Instituto de Investigación Sciensano) bajo la supervisión del bacteriólogo Paul Bordet.
Sus comienzos en investigación
Su primera tarea fue la de cultivar el bacilo de Calmette y Guérin (BCG), la forma atenuada de la microbacteria Mycobacterium bovis, usada como vacuna contra la tuberculosis. De manera casual, Lise y su colaboradora Marie-Paule Beumer descubrieron que el crecimiento lento del BCG se aceleraba al añadir zinc al medio. Junto al microbiólogo Jacques Beumer estudió posteriormente cómo el bacteriófago Pf rompe las células bacterianas; publicaron conjuntamente sus hallazgos en 1949 (en el artículo Degrés correspondants de sensibilité aux phages et de teneur des bactéries en récepteurs appropriés).
En 1952, siguiendo el consejo de Bordet, se unió al laboratorio del médico Roger Sohier en el Instituto Pasteur de París para aprender a infectar embriones de pollo con el virus de la gripe. De regreso a Bruselas, intentó usar estas técnicas para estudiar más a fondo el virus de la gripe, pero sus experimentos fallaron. Finalmente, advirtió que estaba inoculando los embriones con una cantidad demasiado alta de virus, lo que provocaba que los receptores en la superficie de las células se bloquearan, dificultando la entrada del agente infeccioso. Thiry y Beumer decidieron investigar si este fenómeno podía aprovecharse para proteger a las células huéspedes de la infección viral. Este trabajo se convirtió en el material de su tesis doctoral, defendida en 1955 bajo el título Action de sérums antitissulaires sur certaines infections à virus.
En 1952, Thiry creó un laboratorio de virología en el Instituto Pasteur de Bruselas; allí desarrolló técnicas de diagnóstico y realizó análisis virológicos y serológicos para hospitales y laboratorios clínicos. Se centró en aquellos virus que causan enfermedades infantiles como el sarampión, las paperas, la varicela y la poliomielitis, así como en virus respiratorios. Por el éxito de sus análisis, este laboratorio fue designado como laboratorio de referencia para la identificación de virus.
En 1969, Lise se convirtió en cofundadora del Groupe d’étude pour une réforme de la médecine (GERM), cuyos objetivos incluían el establecimiento de una medicina preventiva con cuidados a domicilio, la eliminación de las barreras financieras vinculadas a la atención médica, la abolición de las diferencias de rango entre profesionales de la salud y el derecho al aborto, entre otros.
Descubrimientos sobre la transmisión del SIDA
En 1983, Lise creó una unidad dedicada al estudio del SIDA en el Instituto Pasteur de Bruselas. Dos años después, su equipo aisló el virus en la leche materna, demostrando de este modo que las madres pueden infectar a los recién nacidos con el VIH. Ese mismo año, el grupo de Thiry publicó un artículo describiendo un test para identificar el provirus VIH-1 en linfocitos, lo que representó una mejora en materia de diagnóstico. En 1988, este laboratorio de SIDA fue reconocido como centro de referencia nacional para el SIDA.
Una vida de luchas
Socialista y militante valona, como su padre, Lise luchó, entre otros, por los derechos de los inmigrantes. Fue la madrina (en esa época, solo los familiares podían visitar a las personas detenidas. Ese estatus de «madrina/padrino» se concedía a algunas personalidades públicas) de la solicitante de asilo nigeriana Sémira Adamou, que fue asfixiada por agentes de policía en 1998, en el momento de su deportación. El director del hospital Saint Luc pidió a Thiry que declarara que el cuerpo de su ahijada no presentaba señales de violencia, a lo que Lise se negó. Más adelante se unió a una organización no gubernamental contra la deportación de inmigrantes irregulares.
En 1985 fue elegida senadora y recibió el título de Mujer del Año en Bélgica. En 1990, participó en una comisión encargada de evaluar los efectos de la nueva ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo, de la que fue una de las autoras.
En 2011, fue reconocida con el grado de Comendadora del Mérito Valón.
Incluso un sello le rinde homenaje: en 2007, el Servicio de Correos de Bélgica emitió una serie de nueve sellos en honor a científicas y científicos belgas de relevancia internacional. Lise Thiry fue distinguida por sus estudios en virología y su lucha contra el SIDA con un sello con la imagen de un virus en primer plano y el rostro de la científica como fondo.
Falleció el 16 de enero de 2024, con 102 años, muy cerca de cumplir los 103.
Referencias
- Karoline Faust, Lise Thiry (1921-2024), Belgian Society for Microbiology
- Maïté Warland, Lise Thiry : l’engagement sans faille d’une pionnière de grands talents, RTBF, 21 enero 2024
- Thiry Lise, Connaître la Wallonie
- Lise Thiry, Wikipédia
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.