Ciencia clandestina es un programa de actividades de popularización de la ciencia puesto en marcha desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba.

Científicas en el muro es una de las acciones de este programa. Durante los años 2021 y 2022 se ha dibujado en diferentes localidades de Córdoba a cinco científicas para visibilizar la importancia de estas investigadoras.
Año 2021
Durante tres semanas se realizaron los grafitis de tres científicas españolas.
- El muralista Sake desarrolló en Baena un mural sobre la química Gabriela Morreale (1930-2017).
- La ilustradora Almudena Castillejo realizó en Belmez un mural sobre bioquímica Margarita Salas Falgueras (1938-2019).
- El artista Coché Tomé creó el mural sobre médica Amparo Poch y Gascón (1902-1968) en Aguilar de la Frontera. Este grafitero fue el encargado de desarrollar los seis murales del proyecto Ciencia clandestina de 2015.

Año 2022
De manera simultanea, tres grafiteras realizaron los murales de dos científicas y un investigador de nuestro país.
- La diseñadora Marta Tuuk ha dibujado a la maestra e inventora Ángela Ruiz Robles (1895-1975) en Cabra.
- La ilustradora Almudena Castillejo ha representado en Puente Genil a la ginecóloga y pedagoga Concepción Aleixandre Ballester (1862-1952).
- La ilustradora Anita Montes ha pintado en Navas del Selpillar al médico Pío del Río Hortega (1882-1945).

Más información
- Científicas en el muro
- Ciencia clandestina
- Tres grafiteras llevan la acción ‘Ciencia clandestina’ a Puente Genil, Cabra y Navas del Selpillar, Universidad de Córdoba
Edición realizada por Marta Macho Stadler