Igualdad en cifras MEFP 2021

Ciencia y más

El pasado 5 de marzo, y por tercer año consecutivo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) presentó la publicación Igualdad en Cifras MEPF 2021.

Las cifras recogidas en este informe (que puede descargarse en formato pdf) corresponden al curso 2018/2019. Algunos de estos datos, extraídos en la nota de prensa de presentación del informe, se presentan a continuación.

El documento muestra que las chicas obtienen en mayor proporción que los chicos los títulos de Educación Secundaria Obligatoria (84 % frente al 74 % de los chicos) y Bachillerato (74 % frente al 48 % de los chicos).

En Formación Profesional, las mujeres representan el 29,3 % del alumnado de FP Básica, el 43,7 % en Grado Medio y el 47,7 % en Grado Superior.

Respecto a las tasas de matriculación universitarias, las mujeres representan el 55,6 % del alumnado.

El informe apunta también a la predominancia de mujeres en la profesión docente: el 66,9 % del profesorado total es mujer, porcentaje que alcanza el 97,6 % en Educación Infantil y el 82 % en Primaria.

Elección de estudios

Los datos también ponen en evidencia las diferencias a la hora de elegir estudios, con una baja presencia femenina en las áreas científico-tecnológicas en todos los niveles de estudio. En efecto, la brecha de género se revela ya en el bachillerato de ciencias, donde las chicas representan el 47,3 % del alumnado. Sin embargo, ellas son mayoría en el Bachillerato de Artes (70,2 %), Humanidades (63,6 %) y Ciencias Sociales (55,3 %).

Datos MEFP.

En Formación Profesional, existen también importantes diferencias según las familias profesionales. Por ejemplo, en la FP de Grado Superior, la familia Imagen Personal tiene un 93,9% de alumnas; Servicios Socioculturales y a la Comunidad, un 87,1 %; Textil, Confección y Piel, un 85,1 %; y Sanidad, un 75,9 %. En el otro extremo, las mujeres son un 3,7 % del alumnado de Transporte y Mantenimiento de Vehículos; un 4,4 % en Instalación y Mantenimiento; un 5,5 % en Electricidad y Electrónica; un 9,5 % en Marítima y Pesquera; y un 11,6 % en Informática y Comunicaciones.

Datos MEFP.

En cuanto al alumnado universitario, hay mayor presencia de alumnas en estudios de Educación (77,9 %) y de Salud y Servicios Sociales (71,8 %) y hay menos presencia en Ingeniería, industria y construcción (29 %) e Informática (13,4 %).

Datos MEFP.

Otros datos

El informe analiza también en clave de género los resultados de las evaluaciones internacionales. Por ejemplo, las alumnas de 4º de primaria manifiestan seguridad a la hora de aprender ciencias (el 36 % se siente muy segura en este aprendizaje, según datos del informe TIMSS 2019), una proporción mayor que la de los chicos (34,4 %) y por encima de los valores de la Unión Europea (34,5 %) en el caso de las alumnas y el 35 % en el de los alumnos) y de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (33,3 % y 33,7 %, respectivamente).

En cuanto al gusto por el aprendizaje de ciencias, no hay diferencias significativas entre las alumnas españolas (el 48,5 % manifiesta que le gustan mucho) y los alumnos (el 47,3 %). Ambos porcentajes se encuentran por encima del total UE (46 % de las chicas y 46,2 % de los chicos) y de la media OCDE (45,7 % y 47,2 %).

En cambio, las diferencias en el gusto por las matemáticas sí son significativas: un 31 % de alumnas del estado español afirman que le gustan mucho, frente a un 42,7 % de alumnos. En el conjunto de la UE, son el 32,8 % de las chicas y el 44,1 % de los chicos. En la media OCDE, son el 32,9 % y el 41,5 %..

En cuanto a la tasa de abandono escolar, los datos de 2020 confirman una bajada continua durante la última década, tanto en mujeres como en hombres: la de ellas ha disminuido proporcionalmente un 48,7 % (hasta el 11,6 %) y la de los hombres, un 39,9 % (hasta el 20,2 %).

Esta feminización de los estudios contrasta, sin embargo, con la masculinización del mercado laboral, donde las mujeres tienen peores tasas de empleabilidad en todos los niveles de formación: varía, en 2020, entre el 29,7 % de las que han finalizado primera etapa de Secundaria (el 51 % de los hombres con el mismo nivel de estudios tiene empleo) y el 77 % en el caso de las tituladas de Educación Superior (frente al 83,4 % de hombres).

Según datos de 2020, la tasa de empleo de mujeres entre 25 y 64 años es del 62,6 % y la de los hombres del 74,8 %. La diferencia es algo menor en el grupo de edad de 25 a 34 años (64,6 % de mujeres empleadas y 71,1 % de hombres).

Además, los sueldos de los hombres son de media un 19,3 % más elevados que los de las mujeres. En el caso de quienes tienen estudios superiores, la diferencia de ingresos es del 30,7 %. Sin embargo, en el grupo de 25-34 años, esta desigualdad se reduce al 9,7 % de media y al 19,9 % entre quienes tienen estudios superiores.

Más información

Edición realizada por Marta Macho Stadler

9 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Este sitio está protegido por reCaptcha y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google