Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

La mutilación genital femenina es una de las principales causas de muerte de niñas en los lugares donde se practica

21/02/2025

Ciencia y más

salud salud mental sexualidad

Heather D. Flowe, University of Birmingham ; Arpita Ghosh, University of Exeter y James Rockey, University of Birmingham La mutilación o ablación genital femenina (MGF) es una práctica cultural profundamente arraigada en algunas culturas que afecta a alrededor de 200 […]

Margarete Zuelzer, una científica que fue doblemente marginada

20/02/2025

Vidas científicas

biología zoología

Margarete Zuelzer (1877-1943) fue una destacada bióloga y zoóloga alemana cuya vida ejemplifica las conquistas y visicitudes que protagonizaron las científicas en la primera mitad del siglo XX. Mujer y judía, Margarete se enfrentó a múltiples obstáculos en su camino […]

Alice Roth, la inventora del “queso suizo” (matemático)

19/02/2025

Vidas científicas

matemáticas

En esta cita, Hardy no nombra a ninguna mujer entre esos “relevantes” matemáticos que brillaron en su juventud. Alice Roth fue una joven matemática brillante, pero lo fue aún más a partir de su jubilación. Alice Roth nació el 6 […]

Gertrude Caton-Thompson: una ‘Indiana Jones’ con 100 años de historia

18/02/2025

Vidas científicas

arqueología

Hay una mujer cuyo nombre debe figurar en letras de oro entre las más destacadas en grandes hallazgos arqueológicos de comienzos del siglo XX y es la británica Gertrude Caton-Thompson. La calidad y relevancia de sus trabajos es tal que […]

Susana Escudero

17/02/2025

Gigantas en verso

antropología forense periodísmo científico

Susana Escudero Para saber más sobre Susana Escudero Página de artículos de Susana Escudero en la plataforma Naukas Las que cuentan la ciencia 2025 – Susana Escudero ‘El eslabón perdido’ Enlace a los programas de El Radioscopio Nota de la […]

¿Qué pasaría si la selva amazónica desapareciera?

16/02/2025

En la red

biología ecología sostenibilidad

Anna Rothschild es licenciada en biología y periodista científica. Dirige y presenta la serie Anna’s Science Magic Show Hooray! auspiciada por el Washington Post. También es la creadora de la serie de YouTube Gross Science –Ciencia asquerosa– para NOVA y […]

María Ángela Nieto, buscando terapias eficientes contra el cáncer y el envejecimiento

15/02/2025

Yo investigo

biología molecular biomedicina

María Ángela Nieto Toledano (Madrid, 1960) es Profesora de Investigación en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), Coordinadora de la Red Conexión Cáncer del CSIC y Vicepresidenta del Consejo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL). Su principal contribución […]

La tabla periódica de las científicas chilenas

14/02/2025

Hitos

brecha de género mujeres y ciencia

La tabla periódica de las científicas de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile visibiliza y reconoce el trabajo de 118 mujeres destacadas a nivel nacional en diez áreas de las ciencias. Cada color representa una disciplina científica distintas. Por […]

Edith Graef McGeer, la neuróloga incansable contra el alzhéimer

13/02/2025

Vidas científicas

biotecnología neurociencia neurología

Durante siglos, las mujeres han visto cómo les eran vedadas prácticamente todas las ramas del conocimiento: la medicina (en general, excepto los partos, y a veces incluso eso), la ingeniería, las artes, la filosofía. Durante la mayor parte de la […]

Joanna Kain Jones (1930-2017), las algas están entre las plantas más interesantes

12/02/2025

Vidas científicas

biología marina ficología

Alecia Bellgrove, integrante del prestigioso centro de vanguardia dedicado a la investigación marina Deakin Marine Research and Innovation Centre , perteneciente a la Universidad de Deakin, situada en Victoria, sureste de Australia, conoció estrechamente a la experta en algas Joanna […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 397

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Lise Meitner

  2. Oportunidades astronómicas: estar en un lugar en el momento adecuado

  3. Itziar Alkorta Calvo: investigadora y divulgadora contra la resistencia a antibióticos

  4. Un retrato alfabético dedicado a las mujeres matemáticas

  5. Elisa Bachofen, primera ingeniera civil argentina y sudamericana que abrió caminos para incluir mujeres en carreras técnicas

Efemérides del día

  1. Maryam Mirzakhani, matemática

  2. Ruth Bishop, viróloga

  3. Jan Anderson, química

  4. Ainhoa Murua Ugarte, bioquímica

  5. Florence Nightingale, enfermera y estadística

  6. Dorothy Crowfoot Hodgkin, bioquímica

Efemérides recientes

  1. Anna Marguerite McCann, arqueóloga

  2. Hildegard Strübing, zoóloga

  3. Mary Rosalind Morris, citogenetista

  4. Jeanne Burbank, electroquímica

  5. Lois Tripp Slocum, astrónoma

Categorías

  • Ciencia y más(875)
  • Efemérides(1854)
  • En corto(506)
  • En la red(688)
  • Entre páginas(561)
  • Gigantas en verso(33)
  • Hitos(214)
  • Pasatiempos(15)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(63)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(934)
  • Yo investigo(9)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

El volcán Caldereta como análogo planetario

Un análogo planetario es un lugar -aunque a veces también es una reproducción en laboratorio- de nuestro planeta que guarda [...]
El volcán Caldereta como análogo planetario
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Zergatik kontsultatzen dituzte orakuluak informatikariek?

Egin galdera bat 8 Bola Magiko bati, eta baiezko batekin, ezezko batekin edo zehaztasun gabeko zerbait amorragarriarekin erantzungo dizu. Guretzat [...]
Zergatik kontsultatzen dituzte orakuluak informatikariek?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Hamlet revisited

The post Hamlet revisited appeared first on Mapping Ignorance.
Hamlet revisited

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon