Crucigrama de geólogas

Pasatiempos

Hoy proponemos un crucigrama en el que aparecen los apellidos de doce geólogas que han realizado importantes aportaciones a esta disciplina. Son de diferentes épocas y procedencias geográficas.

Crucigrama generado en OLESUR.

Horizontales

4. En colaboración con el pintor paisajista Heinrich Berann, creó el primer mapa científico del suelo oceánico.

6. En 1979 descubrió el depósito de diamantes de Argyle en el norte de Australia Occidental.

8. Descubrió propiedades sobre la química de las lavas, los efectos de la aridez sobre la erosión de los suelos y de las corrientes intermitentes.

9. Estudió la estructura y evolución geológica cenozoica del sur de México.

11. Propuso que la cadena montañosa de las Dolomitas se habría formado por el empuje, torsión y plegamiento de la corteza terrestre.

12. Demostró petrográficamente que rocas consideradas sedimentarias eran en realidad flujos de lava metamorfizados.

Verticales

1. En 1954 codescubrió la mina Zarnitsa, una de las minas de diamantes más grandes de Rusia.

2. Fue una de las primeras científicas profesionales en trabajar en la industria del petróleo y el gas.

3. Se especializó en sedimentología y estratigrafía del Triásico y del Pérmico.

5. Dedujo que el núcleo terrestre posee una parte sólida en el interior del núcleo líquido.

7. Fue la primera mujer en incorporarse como geóloga a la plantilla científica del British Geological Survey.

10. Recolectó fósiles y dibujó de manera esquemática estructuras y paisajes geológicos.

Bonus

Como ayuda para resolver este juego, incluimos debajo las imágenes de las doce geólogas no necesariamente colocadas en el mismo orden en el que aparecen en el crucigrama.

Crucigrama resuelto

Si quieres comprobar si has acertado los apellidos de las doce geólogas, puedes consultar el crucigrama resuelto en este enlace.

Sobre la autora

Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.