La Dra. Itziar Aretxaga (Bilbao, 1965) es Investigadora Titular C del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Obtuvo su licenciatura en Física por la Universidad Complutense de Madrid y su doctorado en Física por la Universidad Autónoma de Madrid, en 1993. Tras estancias postdoctorales en el Royal Greenwich Observatory (Gran Bretaña) y el Max Planck Institute for Astrophysics (Alemania), se incorporó al INAOE como investigadora del área de astrofísica en 1998. En 2011-2016, fue coordinadora del Departamento de Astrofísica y entre 2006 y 2013 coordinó la sección de astronomía de la Academia Mexicana de Ciencias.
De 2016 a la fecha forma parte del equipo de dirección de las escuelas internacionales de jóvenes astrónomos de la Unión Astronómica Internacional, la mayor asociación de astrónomos profesionales del mundo, con más de 13 000 miembros. El programa bandera de escuelas de posgrado de la Unión, con más de 50 años de existencia, capacita y acompaña a estudiantes de astronomía de países emergentes en su posgrado, y tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la inclusión, y acortar la brecha de conocimiento en el mundo.
Las líneas de investigación de la Dra. Aretxaga se desarrollan en el área de la astrofísica extragaláctica y cosmología, en particular en la formación y evolución de galaxias. Es autora de más de 140 artículos en revistas arbitradas especializadas, 20 de divulgación y participa en unas veinte actividades de difusión de la ciencia al año.
Para su investigación utiliza grandes telescopios, con acceso nacional o por competencia internacional, como son el Gran Telescopio Milimétrico, Gran Telescopio Canarias, Atacama Large Milimeter Array, Hubble Space Telescope… En la actualidad es la directora científica de la cámara polarimétrica TolTEC, el nuevo instrumento de imagen para el Gran Telescopio Milimétrico. TolTEC se construye en siete institutos de EE. UU., México y Gran Bretaña, bajo un investigador principal estadounidense. La Dra. Aretxaga coordina el equipo científico integrado por más de sesenta miembros, repartidos principalmente en los ocho institutos miembro, y adicionalmente coordina los esfuerzos de unos trescientos científicos de veintitrés países, integrados en grupos de trabajo, para la explotación de los diez censos de legado que ejecutarán en 2022-2025 con este instrumento.

1. ¿Cuál es tu área de investigación?
Trabajo en el campo de formación y evolución de galaxias dentro del área de Astrofísica Extragaláctica y Cosmología.
2. ¿Por qué te dedicas a ella?
Entender la formación de las galaxias es un paso indispensable para entender el enriquecimiento químico del Universo y el cambio de condiciones que posibilita la vida. Es una pequeña parte de responder desde el campo de la física a la gran pregunta de «¿de dónde venimos y a dónde vamos?».
3. ¿Has tenido alguna figura de referencia en tu trayectoria?
He tenido muchas referencias, primero mis colaboradores más senior que me marcaron con su filosofía de trabajo y entrega, y más tarde mis propios estudiantes, que no dejan de sorprenderme con su entusiasmo y visión de futuro. No tengo una o un gran científico de renombre como referencia, aunque he leído las biografías de muchos y en parte siento que mi trayectoria tiene puntos en común.
4. ¿Qué te gustaría descubrir o solucionar en tu campo?
Trabajo para entender la historia de la formación estelar en diferentes tipos de galaxias y en el Universo, y la regulación que los agujeros negros supermasivos pueden tener sobre ella. Empecé a trabajar en este campo en mi tesis de doctorado, y desde perspectivas diferentes de las emprendidas entonces, aún sigo trabajando en este campo de investigación.
5. ¿Qué consejo darías a quien quiera adentrarse en el mundo de la investigación?
Que mantenga el entusiasmo, que se atreva a soñar en grande y perseguir esos sueños. Los sueños no son necesariamente metas, pero sí marcan el camino hacia dónde nos dirigimos y reflejan hasta donde estamos dispuestos a permitirnos llegar. Hay una gran cita de Confucio que me gusta hacer leer a mis estudiantes:
Si apuntas alto, puede que llegues a un resultado general; si apuntas a un resultado general, puede que llegues a un resultado menor; pero si apuntas a la posición más baja, puede que no logres nada.