María Ángela Nieto Toledano (Madrid, 1960) es Profesora de Investigación en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), Coordinadora de la Red Conexión Cáncer del CSIC y Vicepresidenta del Consejo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL). Su principal contribución ha sido el impacto que la reactivación de genes embrionarios tiene en distintas enfermedades como la progresión del cáncer y la degeneración de órganos. Es miembro de las Academias de Ciencias de España, Europa, Francia y Latinoamérica y, entre otros, ha recibido el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2019 y el Premio L’Oréal-UNESCO for Women in Science para Europa en 2022.
![](https://mujeresconciencia.com/app/uploads/2024/12/Angela-Nieto.png)
(proporcionada por Ángela Nieto).
1. ¿Cuál es tu área de investigación?
Biomedicina.
2. ¿Por qué te dedicas a ella?
Es lo que quería hacer desde muy pequeña. Llevamos 30 años estudiando un proceso fundamental para el desarrollo de los embriones que, sin embargo, cuando se activa en el adulto hace progresar el cáncer y promueve la degeneración de órganos.
3. ¿Has tenido alguna figura de referencia en tu trayectoria?
Las mujeres valientes y generosas.
4. ¿Qué te gustaría descubrir o solucionar en tu campo?
Me gustaría que nuestro conocimiento dé lugar a terapias más eficientes contra el cáncer y el envejecimiento.
5. ¿Qué consejo darías a quien quiera adentrarse en el mundo de la investigación?
Que lo haga con rigor, pasión y generosidad.