De mayor quiero ser… científica es una de las acciones vinculadas a la iniciativa de divulgación científica Científicas en Biomedicina, una carrera de fondo coordinada por Joana Magalhaes (Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña-INIBIC) y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El principal objetivo de este proyecto es acercar a la sociedad la investigación biomédica, tecnológica e innovadora realizada por mujeres.
De mayor quiero ser… científica es una serie de diez cortos audiovisuales en los que una joven científica y su hija conversan, dando a conocer a través de situaciones cotidianas el perfil de diferentes profesionales de la biomedicina.
Hoy traemos a Mujeres con ciencia el cuarto episodio de esta serie.
De mayor quiero ser… ingeniera en robótica. La protagonista de este episodio es una ingeniera en robótica. Explica a su hija que para construir un robot sólo hay que indicarle de manera clara ciertas instrucciones: qué, cómo y cuándo debe hacer lo que deseamos que realice.
Esta ingeniera trabaja en un hospital junto a especialistas en ciencia, medicina e ingeniería. Construyen robots quirúrgicos que ayudan a médicas y médicos en las operaciones, maniquíes robotizados para aprender antes de operar a pacientes reales o robots capaces de distribuir la comida y las medicinas a las personas ingresadas.
Como complemento al episodio, se presenta a una científica especialista en robótica:
Elena García Armada, España Doctora en Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid Ingeniera Industrial, Universidad Politécnica de Madrid
Su investigación trata de resolver retos científico-tecnológicos en la aplicación de la robótica al servicio del ser humano. Lidera la investigación en la optimización de exoesqueletos biónicos, abordando aspectos como el desarrollo de exoesqueletos de rehabilitación y movilidad para niños con enfermedades neuromusculares. En colaboración con equipos clínicos contribuye a mejorar la calidad de vida de estos niños y de sus familias.
Recibió su Doctorado en “Optimización de la velocidad y la estabilidad de robots caminantes en entornos naturales y hostiles” por la Universidad Politécnica de Madrid. Completó su formación en el Leg Laboratory del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el equipo precursor de los robots dinámicamente estables y de la actuación elástica.
Elena García ha recibido varios premios como el reconocimiento al Mérito Científico en tres ocasiones (CSIC), el Galardón de Oro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) por su labor de investigación social en 2015 o el Premio a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica, Fundación madri+d. Además ha sido seleccionada para la Selección Española de la Ciencia 2015, una iniciativa de la revista Quo. Escribió el libro de divulgación “Robots”.
Actualmente es Científico Titular en el Centro de Automática y Robótica (CAR) CSIC-UPM. Promotora y Co-Fundadora de la empresa Marsi Bioinics – Exoesqueletos Pediátricos, donde es responsable del área de innovación.
[…] mujeresconciencia.com por darnos a conocer este video […]
[…] De mayor quiero ser… científica es una de las acciones vinculadas a la iniciativa de divulgación científica Científicas en Biomedicina, una carrera de fondo coordinada por Joana Magalhaes (Instituto de Investigación Biomédica de A […]
[…] soltarlo en un examen y a la semana siguiente no saber de que iba el tema, la ingeniera robótica Joana Magalhaes ha diseñado el […]
3 comentarios
[…] mujeresconciencia.com por darnos a conocer este video […]
[…] De mayor quiero ser… científica es una de las acciones vinculadas a la iniciativa de divulgación científica Científicas en Biomedicina, una carrera de fondo coordinada por Joana Magalhaes (Instituto de Investigación Biomédica de A […]
[…] soltarlo en un examen y a la semana siguiente no saber de que iba el tema, la ingeniera robótica Joana Magalhaes ha diseñado el […]