De mayor quiero ser… científica es una de las acciones vinculadas a la iniciativa de divulgación científica Científicas en Biomedicina, una carrera de fondo coordinada por Joana Magalhaes (Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña-INIBIC) y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El principal objetivo de este proyecto es acercar a la sociedad la investigación biomédica, tecnológica e innovadora realizada por mujeres.
De mayor quiero ser… científica es una serie de diez cortos audiovisuales en los que una joven científica y su hija conversan, dando a conocer a través de situaciones cotidianas el perfil de diferentes profesionales de la biomedicina.
Hoy traemos a Mujeres con ciencia el primer episodio de esta serie.
De mayor quiero ser… investigadora clínica: Una investigadora clínica, especialista en virus, regresa de un congreso científico y conversa con su hija sobre lo que se hace en una reunión de este tipo. Además explica a la pequeña como se comunican los resultados obtenidos en su investigación a otras científicas y científicos y al público en general.
Como complemento al episodio, se presenta a una científica especialista en virología:
Kathleen Rubins, EE. UU.
Doctora en Biología de Cáncer, Universidad de Stanford, EE. UU.
Ha liderado un grupo de investigación en el Instituto de Investigación Biomédica Whitehead del MIT y su trabajo se ha centrado en investigar enfermedades infecciosas que afectan principalmente poblaciones en el África Central y del Oeste. Ha trabajado en la Republica Democrática del Congo en laboratorios de Bioseguridad 4 supervisando estudios de campo. Se destaca por sus contribuciones científicas en poxvirus e interacciones entre huésped-patógeno así como en mecanismos virales para la regulación de la transcripción y traslación del mRNA de la célula huésped. Además ha realizado estudios en la secuenciación del genoma y transcriptoma de filovirus, como el Ebola, o arenavirus, como el Lassa, y el desarrollo de nuevas terapias para estos virus.
En el 2009, fue elegida entre 3500 candidatos para integrar el equipo de formación de astronautas de la NASA. Actualmente Kathleen es astronauta y se encuentra trabajando en la Estación Internacional Espacial desde julio del 2016. Está programado que sea la primera persona a secuenciar ADN en el espacio.
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.