Igual que se baila por amor a la danza, se investiga por amor a la ciencia.
Desde hace once años, la Organización de Mujeres de la Confederación de STEs-i edita el calendario Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo, iniciativa que ofrece material de apoyo a los centros educativos para desarrollar actividades para educar en igualdad.
El calendario Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2016 está dedicado a las Creadoras de Ciencia.
Cada mes se centra en un área de la ciencia y se presentan tres mujeres ‘creadoras de ciencia’ a través de su imagen, su nombre o una cita. Ellas son:
- ENERO (pioneras): Hipatia de Alejandría, Hildegarda de Bingen y Trótula de Salerno
- FEBRERO (biotecnólogas): Ada Lovelace, Ángela Molina y Carmen Vela
- MARZO (oncólogas): María Blasco, Marina Alvar y Ana Lluch Hernández
- ABRIL (inventoras): Hedy Lamarr, Stephanie Kwolek y Ángela Ruiz Robles
- MAYO (biólogas): Josefina Castellví, Linda Buck y Carolina Martínez Pulido
- JUNIO (bioquímicas): Margarita Salas, María Cascales y Flora de Pablo Dávila
- JULIO (físicas): Lise Meitner, María Teresa Barriuso Pérez y Montserrat Casas Ametller
- AGOSTO (químicas): Marie Curie, Juana Bellanato Fontecha y Adela Muñoz
- SEPTIEMBRE (médicas): Rita Levi, Elena de Céspedes y Oliva Sabuco
- OCTUBRE (farmacéuticas): Gertrudis de la Fuente, María Elisa Álvarez Obaya e Isabel Torres Salas
- NOVIEMBRE (Premios Nobel): Françoise Barré-Sinoussi, May-Britt Moser e Irène Joliot-Curie
- DICIEMBRE (matemáticas): María Wonenburger, Sophie Germain y Mercedes Siles Molina
Cada día recuerda además una efeméride relacionada con alguna mujer (en su mayoría científicas), y en sus páginas finales el calendario propone diferentes actividades para el aula sobre las figuras femeninas citadas cada mes.
Se puede visualizar el calendario (issu) o descargarlo (pdf).
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.