Descubriendo Científicas es… muchas cosas a la vez; en primer lugar un taller, un taller de ilustración para niñas y niños; un taller para aprender sobre mujeres científicas e inventoras; y finalmente, un hermoso libro resultado de todo el trabajo realizado durante este taller.

Pero empecemos por el principio:
‘Descubriendo Científicas’ propone un recorrido por el trabajo y la peripecia vital de treinta y ocho científicas e inventoras (aunque la lista podría ser mucho más extensa) a lo largo de la Historia a través de una mirada peculiar: la de los niños y niñas.
Para ello, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología organizada por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través de la Fundación Séneca, se organizó el taller ‘Descubriendo Científicas’, donde los más pequeños pudieron descubrir, por medio del lenguaje plástico y partiendo de un texto elaborado específicamente para cada una de las científicas, el inmenso valor de las aportaciones de las mujeres a la Ciencia y a la Técnica.
Tras la celebración del taller, Germinal Comunicación fue la encargada de darle forma a todas las ilustraciones en el libro: ‘Descubriendo Científicas’, en el que se recopilan aquellas mujeres que dedicaron sus vidas a la actividad investigadora en diferentes ámbitos y bajo la mirada única de sus jóvenes ilustradores.
El taller (gratuito) de ilustración Descubriendo Científicas se dirigía a niñas y niños (entre 7 y 14 años) y fue impartido en Murcia por la artista Gloria Lapeña Gallego durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2014 (Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014).
Para preparar esta entrada, he intercambiado con Gloria un par de mensajes; me comentaba en uno de ellos la manera en la que los jóvenes artistas imaginaban a una ‘persona de ciencia’:
Un dato curioso fue que algunos niños se extrañaron al leer la biografía de la científica que les correspondía ilustrar, porque tenían en mente la imagen del típico científico loco (hombre mayor vestido con bata blanca), personaje estereotipado que aparece en algunas series de ciencia ficción.
Durante el taller trabajaron principalmente con la técnica del collage, a partir de plantillas (para la forma de la cara y del cuerpo) y utilizando papeles de distintos colores y estampados. Todas y todos los artistas recibieron un precioso diploma como reconocimiento por su trabajo.
El catálogo Descubriendo científicas recopila las historias de estas treinta y ocho mujeres dedicadas a la actividad investigadora, … historias para leer, para mirar, para aprender y para disfrutar. Las mujeres retratadas por Gloria y su ‘joven equipo’ son:
- Melanie Klein. La psicoanalista infantil
- Carol W. Greider. La genial disléxica
- Rachel Carson. Ecologista, un nombre en femenino
- Grace Murray Hopper. La increíble Grace
- Rita Levi Montalcini. La pensadora inmortal
- Barbara McClintock. La genial solitaria
- Jane Marcet. Escritora de Ciencias y Economía
- Gertrude Belle Ellion. El hada de las medicinas
- Virginia Apgar. La examinadora de bebés
- Mary Anderson. Inventora del limpiparabrisas
- Ana Lluch Hernández. La oncóloga 100%
- Ellen Swallow Richards. Una dietista de su tiempo
- Elizabeth Blackwell
- Ada Lovelace. La encantadora de números
- Marion Donovan. Inventora del pañal desechable
- Mary Phelps Jacob. Inventora del sujetador
- Stephanie Kwolek. Inventora del kevlar
- Hedy Lamarr. Inventora del Wi-Fi
- Vandana Shiva. Una ecofeminista solidaria
- Jocelyn Bell. La estrella Bell
- Bette Nesmith Graham. Inventora del Tipp-Ex
- Françoise Barré-Sinoussi. La liebre de Montaigner
- Henrietta Swan Leavitt. Una estrella eclipsada
- Ángela Ruiz Robles. La inventora de la primera enciclopedia electrónica
- Lise Meitner. Meitnerio, el elemento no. 109
- Margarita Salas. Descubridora de lo invisible
- Erna Schneider. Patente número 3.623.007
- Dorothy Crowfoot Hodgkin. La escultora de moléculas
- Pilar Roig Picazo. Científica del Arte
- Linda Buck. Una bióloga con muy buen olfato
- Patricia Billings. Inventora del Geobond
- Beulah Henry. La señora Edison
- Françoise Dolto. Una psicóloga preocupada por los niños
- Edith M. Flanigen. ‘Inventora’ de piedras preciosas
- Evelyn Berezin. La pionera del ‘Word’
- Marie Curie. La señora Sklodowska
- Irène Joliot-Curie. La niña Curie
- Josephine Cochran. Inventora del lavaplatos

¡Enhorabuena por tan estupenda iniciativa! Para terminar con los estereotipos, es necesario que niñas y niños comprueben que la ciencia también es ‘cosa de mujeres’, y para ello deben conocer y reconocer a las que hacen y han hecho ciencia desde siempre.
Por cierto, se puede acceder vía web a cada biografía de manera individual (incluyendo además mucha información complementaria).
Más información
- Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014, Consejería de Universidades, Empresa e Investigación (Región de Murcia) y Fundación Séneca
- “Descubriendo Científicas”, el último libro de ilustración de la Fundación Séneca, Germinal Comunicación
- Decubriendo Científicas, Web de Gloria Lapeña
- Proyecto web (acceso a biografías individuales), Fundación Séneca
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
4 comentarios
Una iniciativa preciosa para peques y grandes.
Eskerrik asko!
Gracias por el comentario, María. Para aprender de manarea creativa y responsable.
¿Cómo poder traer esta exposición a mi Instituto? Soy profesor de Biología y Geología del IES Carbula de Almodóvar del Río en Córdoba. Gracias.
Juan,
En este enlace tiene toda la informaciñon sobre el préstamo
http://fseneca.es/descubriendo-cientificas/solicitar-exposicion/
Saludos,
Marta (editora)