(…) la mujer tiene destino propio, (…) sus primeros deberes naturales son para consigo misma, no relativos y dependientes de la entidad moral de la familia que en su día podrá constituir o no constituir; (…) su felicidad y dignidad personal tienen que ser el fin esencial de la cultura.
En esta ocasión, rescatamos una exposición realizada en 2001 –que ampliaba una primera exposición de 1998, a la que se incorporaron destacadas figuras de científicas españolas contemporáneas– por el Instituto de la Mujer y la Unión Europea: La otra mitad de la ciencia.
Los paneles de la exposición original de 1998 (pueden verse todos ellos en el catálogo compartido debajo) son:
- «Científicas» y diosas en los albores de la civilización
- Mujeres en la ciencia y la edad clásica
- Hipatia de Alejandría
- La Edad Media: Trótula e Hildegarda
- Las pioneras en la edad de la Revolución Científica y el Positivismo (2 paneles)
- El siglo XX
- La aportación de las mujeres a la filosofía de la ciencia
- Feminismo, ecología, tecnología
- Las jóvenes y la ciencia: la elección de estudios universitarios
- Una carrera…
- … de obstáculos
- Creación de redes
- El esfuezo de la Comisión Europea
Posteriormente, en la segunda edición de 2001, se incorporaron a la exposición varios paneles con pequeñas biografías de científicas españolas del siglo XX.

Incluimos debajo esos paneles (se puede aumentar su tamaño pulsando sobre ellas; también pueden verse en el catálogo compartido debajo).
Ellas, las científicas españolas del siglo XX, son: Isabel Torres, Dolores García Pineda, Sara Borrell, Olga García Riquelme, Gertrudis de la Fuente, Josefa Molera, Concepción Llaguno, Laura Iglesias, Griselda Pascual, Carmina Virgili, Gabriella Morreale, Ana María Pascual-Leone, María CAscales, Josefina Castellví, Carmen Maroto, Margarita Salas, Teresa Mendizábal, Pilar Carbonero y Teresa Riera.



Más información
Catálogo de la exposición «La otra mitad de la ciencia» [pdf], Instituto de la Mujer, 2001
Edición realizada por Marta Macho Stadler.