Noemí Pinilla: “Los astrofísicos somos los nómadas de la ciencia”

Protagonista

Noemí Pinilla en su despacho del centro AMES de la NASA. Foto: NASA / Eric James
Noemí Pinilla en su despacho del centro AMES de la NASA. Foto: NASA / Eric James.

Dice una leyenda, generalmente corroborada por la realidad, que la importancia de un profesor universitario en Estados Unidos se mide por el número de ventanas de su despacho. Los que son considerados menos prestigiosos, trabajan en cubículos interiores que carecen de ellas. Noemí Pinilla Alonso bromea diciendo que debe ser una autoridad porque no tiene una ventana en su despacho, sino dos, aunque una de ellas se la han tapiado debido a la ampliación de un ala de su universidad.

Nacida en Oviedo en 1971, sus pasos la han llevado a trabajar en el Instituto de Astrofísica de Canarias; en el telescopio italiano del Roque de los Muchachos en La Palma; en el Centro de Investigación AMES de la NASA; el Observatorio de Valongo; el Instituto de Astrofísica de Andalucía; el SETI, el oscarizado programa, gracias a la película “Contact”, de búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra mediante radiotelescopios; y desde agosto de 2012, investigando en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tennessee, Knoxville, (USA). No es de extrañar, después de semejante periplo por el globo, que piense que los astrofísicos son los nómadas, de la ciencia.

La siguiente etapa le va a llevar a un lugar mucho más lejano y desconocido, aunque no estará allí físicamente sino a través de la nave New Horizons que a estas horas sobrevuela, cerca del máximo punto de aproximación a la superficie, el otrora planeta Plutón.

Parte de la historia

En Estados Unidos no sólo son punteros en asuntos de ciencia espacial. También en “vender la ciencia”. Durante estas horas de máximo acercamiento de la New Horizons, los investigadores directamente relacionados con esta misión organizan una reunión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, para difundir las últimas noticias al resto de la comunidad científica directamente vinculada con este campo. 48 horas casi conviviendo con los responsables de la nave, compartiendo material fotográfico, ruedas de prensa, explicaciones y datos casi en el mismo momento en que llegan a la Tierra desde los límites del sistema solar…

foto_2
Recreación de la New Horizons llegando a Plutón
y su satélite Caronte. Foto: Johns Hopkins University
Applied Physics Laboratory/Southwest
Research Institute (JHUAPL/SwRI).

Javier San Martín (JSM) Cuando enviamos una nave a Marte la excusa, en muchas ocasiones no real porque las sondas o los rover no están específicamente diseñados para ello, es que vamos a buscar vida. Cuando hacemos llegar una nave a los confines del sistema solar, ¿Por qué la mandamos allí? ¿Qué vamos a buscar en Plutón?

Noemí Pinilla Alonso (NPA) ¡Hombre, vamos a buscar vida también! ¡Congelada, pero vida! En realidad, New Horizons es una misión compleja, con muchos objetivos en el que el principal es conocer la naturaleza del sistema formado por Plutón y sus lunas, reducir su importancia a la búsqueda de vida sería simplificar el proyecto. Aunque sí, parte de esta misión se podría relacionar con la búsqueda de vida. Cuando hablamos de buscar vida, hablamos de moléculas que en un momento dado pueden ser precursoras de la vida. Se supone que el agua en la Tierra es de origen extraterrestre, agua que vino en cometas o asteroides y el cinturón de los transneptunianos (un conjunto de cuerpos helados al que pertenece Plutón) es el origen de los cometas… Y como con el agua, cometas y asteroides pudieron ser los portadores de las moléculas que dieron origen a la vida. Precisamente lo que nosotros estamos estudiando es la reserva de los cuerpos helados en la que sabemos que no sólo hay agua, sino ese tipo de moléculas, de componentes orgánicos que pueden ser precursores de vida.

(JSM) Sería el gran titular de la misión New Horizons.

(NPA) Sí, supongo que sería un titular que daría mucho peso a la misión, pero eso me lo puedes decir mejor tú. (Risas)

(JSM) (Risas) Sí, desde luego sería un bien titular… por cierto, no sé por qué cuerpo apostaría para protagonizarlo. Es decir, cuando leamos, descubierta vida extraterrestre en:… ¿Con quién lo completamos?

(NPA) Europa (satélite de Júpiter). El cuerpo donde se cree con más posibilidades que existe un océano interior, en los que estas moléculas pueden sobrevivir y evolucionar por debajo de la capa de hielo, es en Europa. Europa sería el mejor candidato.

(JSM) ¿Nos va a dar sorpresas Plutón?

(NPA) Nos va a dar muchísimas sorpresas. Yo me quedo con la boca abierta cuando veo las imágenes de Tritón, la luna más grande de Neptuno, tomadas por la misión Voyager 2. Hasta hace muy poco no sabíamos que la superficie de Tritón tenía todas esas estructuras. Si miras las imágenes con detalle, ves canales; geiseres de material orgánico de color oscuro que apuntan en la misma dirección, lo que indica que hay una especie de atmósfera o de viento que los empuja en el mismo sentido; ves cráteres; superficies planas,… eso es que ha habido actividad, que los cráteres se forman por impactos, y después, el material que sale a la superficie y la suaviza. Todo eso, que ya es sorprendente en Tritón, va a ser mayor aún en Plutón, porque la instrumentación de la New Horizons es mucho más moderna que la que llevaban las Voyager, con lo que el nivel de detalle va a ser mucho mayor… ¡y la atmósfera de Plutón!, la atmósfera de Plutón es un misterio que todavía estamos desvelando…

foto_3
Noemí Pinilla delante del edificio de su universidad. Foto: Foto: J.C. Acuña.

Ciencia y misterios en el Sistema Solar

Trabaja en un edifico antiguo, de ladrillo, con arcos de cemento apuntado. Muy cinematográfico o de serie de televisión de estudiantes norteamericana. Comparte despacho con un compañero, y con un tablón de corcho lleno de fotos de su familia y de los grupos de trabajo por los que ha pasado. Asegura que le dan “vidilla” y le hacen sentir más cerca de casa.

Aunque su principal herramienta de trabajo es el ordenador, el elemento imprescindible sigue siendo la pizarra. “Cuando discuto las cosas, tengo que escribirlas –afirma– y también necesito imprimir. Hay gente que ya sólo lee en la pantalla. Sin embargo, para corregir un artículo, por ejemplo, yo necesito papel”.

(JSM) El centro de su investigación en la Universidad de Tennessee es la composición superficial de los objetos del cinturón de Kuiper. ¿Qué es el Cinturón de Kuiper?

(NPA) El cinturón de Kuiper, que también llamamos cinturón de objetos transneptuniano, es una especie de anillo de objetos helados poco compacto, es decir, con poca densidad de objetos, que existe más allá de la órbita del planeta Neptuno. Sería el análogo del cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter, pero como estos objetos están más lejos, estaría formado por cuerpos con mayor cantidad de hielo. Uno de ellos, el más conocido, es Plutón.

(JSM) Con todo lo hay en el universo, ¿Qué le llevó a decidirse por estudiar los cuerpos menores?

(NPA) Cuando me lo propusieron yo no tenía predilección por ningún campo. Lo que a mí me apasiona es la ciencia. Encontrar algo que no puedes explicar, plantearte qué podrías hacer para conocerlo mejor, realizar ese trabajo de observación o de recopilación de datos, analizarlo y ver cuál es la respuesta. Ese camino se puede hacer en cualquier campo de la astrofísica. En aquel momento había un investigador doctor a mi lado que estaba buscando estudiantes y me propuso trabajar en transneptunianos. Me informé y me dije ¿por qué no? Era un campo muy nuevo. El primer objeto transneptuniano que no fuera Plutón y su satélite Caronte, llamado 1992QB1 fue descubierto por David Lewitt y Jane Luu, en el año 92. En aquel momento eran objetos que se estaban descubriendo y estudiar su composición era incluso más complicado y más novedoso.

(JSM) Y ahora se han puesto de moda: Dawn en Ceres, New Horizons en Plutón, Rosetta en el 67P/Churyumov-Gerasimenko…

(NPA)… Y dentro de unos años OSIRIS-Rex en un asteroide. Lo bueno que tiene el sistema solar es que podemos “ir allí”, es decir, enviar misiones, y eso me maravilló en la época de estudiante también: El hecho de ir a un congreso con tus espectros y las imágenes que has tomado con un telescopio, y que los investigadores de la NASA, o la ESA ahora también, vayan con las imágenes que han tomado con las cámaras de la sonda que ha ido allí… esa parte sólo la tiene el sistema solar. A nuestros vecinos del sistema solar los visitamos y eso es lo que está pasando ahora mismo en Plutón.

(JSM) Por cierto, pocas personas mejor que usted para desvelarnos uno de los recientes misterios del sistema solar. ¿Qué son los famosos puntos brillantes de Ceres?

(NPA) (Vuelve a sonreír)…. ¡Todavía no se sabe! Y desvelarlo depende en parte del tipo de datos con los que yo trabajo la espectroscopía –un espectro es como si fuera el código de barras de un material. En un comercio, cuando pasas el código de barras de un producto, el lector te dice qué es. Pues de una forma similar, cuando tienes el espectro de un objeto, sabes de qué material está formado–. Yo tengo la sospecha, y la gran esperanza, porque sería una sorpresa descubrir hielo allí, que cuando se muestren los espectros, va a tratarse de hielo de agua, pero podría no serlo. Lo que sí sabemos es que es un material diferente de todo lo que hay alrededor y mucho más brillante.

foto_4
Los puntos brillantes de Ceres. Foto: NASA.

(JSM) De hecho, si así fuera, respaldaría de alguna forma los resultados de otra investigación suya, publicada en Nature, sobre el hielo de agua y la materia orgánica en la superficie del asteroide 24 Themis.

(NPA) Sí. Sería muy bueno porque cuando hicimos aquel descubrimiento pocos compañeros se imaginaban que podría haber hielo de agua en la superficie de un asteroide. El conocimiento general, en ese momento, te decía que el hielo estaba más allá de las 5 unidades astronómicas (5 veces la distancia del Sol a la Tierra). Algunos teníamos la sospecha, por una serie de hechos, de que podía haber hielo en la superficie de Themis. Por ello, planeamos observaciones en el rango en el que se podía revelar esa circunstancia, y efectivamente, descubrimos que la superficie de Themis está cubierta por hielo de agua y materia orgánica.

(JSM) ¿Así que Ceres podría ser la guinda del pastel?

(NPA) Claro. Si puedes confirmar cualquier descubrimiento con más objetos, tiene más peso, deja de ser una excepción. Después de Themis sabemos que otro asteroide, Cibeles, tiene un espectro similar y también creemos que tiene hielo de agua,… y ahora Ceres. Si confirmamos que tiene hielo en la superficie, sería la tercera detección de hielo de agua en un asteroide.

(JSM) Hay empresas norteamericanas que ya están pensando en hacer minería en asteroides. No sé si esto es muy realista o es más bien una versión extendida de Bruce Willis en Armageddon?

(NPA) Pues mira, yo no sé si es realista o no, pero no creo que los grandes descubrimientos hayan surgido de ideas realistas. Si de verdad quieres dar pasos de gigante, adquirir un conocimiento que nunca pensaste que pudieras tener, tiene que surgir una idea “loca”. Está bien dedicar tiempo y dinero a cosas que sabemos que se pueden hacer, por supuesto, pero también una parte del presupuesto y del esfuerzo debe estar dedicada a ideas locas, pero que se puedan desarrollar. La ingeniería, por ejemplo, está en continua evolución, y lo hace mucho de la mano de estas ideas locas y de campos como la astrofísica.

Un sueño: Trabajar en la NASA

(JSM) Usted decía que, visto desde España, trabajar en la NASA era un sueño demasiado difícil para ser alcanzado. ¿Cree que ha conseguido el sueño, o ahora esto es sólo una etapa que puede conducir todavía más lejos?

(NPA) (Habla con una sonrisa en la cara y con el tono de voz de alguien que guarda un secreto y sabe que va a tener que revelarlo) ¡La verdad es que lo de la NASA parecía tan difícil! Yo decía: ¡Jo, si pudiera trabajar en la NASA! Y, de repente, un día lo tienes en la mano y lo disfrutas al 100%, pero claro, eso te abre otras fases. Lo que pasa es que… cuando consigues lo que quieres ya estás pensando en conseguir algo más. No todo es donde trabajas, sino también en qué trabajas. Por ejemplo, ahora mismo estar colaborando con una misión como es Nuevos Horizontes, que lleva nueve años de viaje para llegar al sistema de Plutón, adquirir conocimientos que suponen un crecimiento exponencial respecto a lo que ahora mismo sabemos es, como decíamos antes, hacer historia, al menos para mí personalmente, pero claro, ya estoy pensando que cuando en 2018 lancen el telescopio espacial James Webb, que va a observar en el infrarrojo, también va a ser alucinante para el conocimiento de todos estos cuerpos transneptunianos…

(JSM) ¿Fue difícil ganar esa beca postdoctoral?

(NPA) Son unas becas muy competitivas. Nadie llama a tu puerta, te dice que le gusta mucho lo que haces y te pide que te vayas con él, pero en cierto sentido, para mí fue fácil porque hasta ese momento estaba trabajando en un gran grupo, que visto desde el aquí y el ahora, hizo las cosas muy bien.

Durante mi tesis yo estaba en un grupo pequeño, que estaba casi empezando en el Instituto de Astrofísica de Canarias, pero me dio la proyección que necesitaba, que fueron un par de congresos internacionales al año; me dio el conocimiento que necesitaba, porque para ir a un congreso tienes que llevar resultados y me puso en las condiciones de que incluso antes de terminar la tesis pudiera presentar un proyecto de investigación mío, sobre lo que quería hacer en los próximos años y eso es lo que tienes que presentar para conseguir una beca de la NASA. Ellos lo evalúan, ven el trabajo que has hecho, lo que quieres hacer y en qué grupo te quieres integrar, y si todo esto hace, como digo yo, las tres patas para un banco, pues entonces es cuando lo consigues. Parece fácil, pero fue gracias a que me habían puesto en el buen camino.

(JSM) ¿Hay diferencias significativas en investigación entre Estados Unidos y Europa?

(NPA) Sí, hay bastantes. He pensado mucho en esto porque también me lo preguntan ellos. Yo pienso que tengo la suerte de haber trabajado en los dos sitios, así que tengo los dos puntos de vista.

La primera, y no pasa sólo en la ciencia, es la competitividad. Aquí se fomenta desde la guardería. Hay gente elige la guardería de sus hijos en función de las posibilidades de acceder en el futuro al colegio que ellos quieren. En España te dicen más que hagas lo que te gusta, que sigas tu vocación,… Vistas las diferencias, para mí, lo idóneo sería un poco de ambas.

Otra diferencia es que se dan muchas oportunidades de los estudiantes. Se cuenta con ellos desde que están haciendo la carrera, y los propios estudiantes buscan tener un trabajito alternativo a la investigación para ir completando su currículo. En Europa, las carreras son quizá más académicas y cuando estás estudiando, estás estudiando y ese es “tu trabajo”.

Y otra diferencia que me llamó mucho la atención aquí es que entrenan mucho y para todo. Los grupos de investigación hacen seminarios hasta para enviar resúmenes a un congreso, los ponemos en común, y entre todos se critica y se potencia lo bueno… quizá por eso son muy buenos en comunicación. En España, en general, a la hora de presentar resultados se trabaja más por pura intuición. Quizá habría que potenciar más de comunicación de la ciencia.

Te voy a contar una anécdota. El pasado otoño, en la misión Rosetta, después de que Philae aterrizó en el cometa, hubo una rueda de prensa con los técnicos, los científicos, los responsables de la ESA… Yo la vi en directo y para mí, el que mejor comunicó y con más entusiasmo fue el representante de la NASA, James Green, que era el que menos tenía que ver en esa misión.

Ciencia y Divulgación

(JSM) ¿Moverse tanto para encontrar un sitio en el que desarrollar su carrera ha sido como se dice vulgarmente porque es un ‘culo inquieto’ o por necesidad?

(NPA) Creo que casi nunca hay un solo factor que determine lo que haces. Yo siempre estoy dispuesta a hacer las maletas por algo que me interesa, pero en los últimos años nos hemos visto forzados a ser los “gitanos” de la ciencia, en el sentido de nómadas con la mochila siempre preparada, porque no ha quedado más remedio. La opción que había antes era acabar el doctorado, irse al extranjero a perfeccionar tus conocimientos, establecer contactos y ver otras formas de hacer las cosas, que es importantísimo en nuestro campo, y después coger todo ese conocimiento y devolverlo a tu país, a tu entorno y a los grupos con los que colaboras, o montar tu propio grupo de investigación con esa especialización que has adquirido. El estado creó un buen instrumento en ese sentido, que eran las postdoc Juan de la Cierva y Ramón y Cajal, popularmente conocidas como de “recuperación de cerebros”. Pero esa es una opción que en España se ha cerrado muchísimo.

(JSM) ¿Diría que esto pasa en todas las ciencias o es un mal especialmente endémico en Astrofísica?

(NPA) Yo conozco mejor el caso de la astrofísica. En España pasa mucho porque no hay tanta tradición de astrofísica como de otros campos. Noto la diferencia especialmente desde que acabé la licenciatura, en el año 97, hasta que me fui en 2009. Cuando yo acabé las posibilidades para seguir en ciencia eran mucho más limitadas que las que había cuando acabé el doctorado y decidí irme al extranjero. Pasamos casi de que los investigadores eligieran estudiante a que los estudiantes eligieran qué proyecto les resultaba más interesante y con qué investigador querían colaborar. En esos años se desarrolló mucho la astrofísica, pero el parón posterior ha sido horrible. Pero por lo que leo en las noticias y por lo que me he informado con otra gente, la ciencia en general, la investigación en general, sufre mucho de este mal. Los jóvenes investigadores salen de España porque es bueno para ellos como investigadores y para su carrera, pero al final no sabes nunca cuando vas a volver.

(JSM) Si miramos su trayectoria con perspectiva, como la de otros científicos, podemos ver que el gasto en formación se ha realizado en España, pero las carreras profesionales, dadas las escasas posibilidades de desarrollo aquí, se realizan en Estados Unidos ¿Estamos financiando con nuestros impuestos la ciencia norteamericana?

(NPA) Sí. Sí pasa esto. Y además los científicos europeos están bien valorados aquí (en USA) porque hay diferencia entre cómo se enfoca aquí la educación, que es más práctica y más técnica, frente a lo que hacemos en Europa, que es una ciencia más idealista, de investigar por ampliar el conocimiento. Aquí a veces resulta difícil encontrar un estudiante que acabe siguiendo todo el camino profesional que implica la investigación. A veces tienes un buen estudiante mientras está haciendo la carrera, pero hace un trabajito contigo y después se va a una cosa más práctica, o un buen estudiante de doctorado, que lo que persigue con ese título es tener un buen puesto de trabajo “real”. Y sin embargo, entre mis compañeros en España, la mayoría tenía la idea de hacer una carrera, un máster, un doctorado y un postdoc, y luego tener una plaza de investigador. Así que aquí rellenamos un poco ese hueco del “suicida” que con treinta años, en lugar de tener un trabajo estable, todavía quiere seguir haciendo ciencia con becas de dos o tres años.

(JSM) Con treinta y con cuarenta…

(NPA) También, aquí seguimos….es muy largo el camino de la ciencia tal como está planteado en España. Cada día se ve más complicado alcanzar la meta, que sería la estabilidad.

foto_5
Plutón y Caronte en sus colores reales desde la New Horizons. Foto: NASA-JHUAPL-SWRI.

(JSM) ¿Es importante la divulgación para contrarrestar de alguna manera los vaivenes de la política científica de los diferentes gobiernos?

(NPA) La divulgación es importante para eso, y para nosotros mismos. A mí me encanta lo que hago, me emociono cuando lo cuento y me gusta mucho cuando se lo cuento a alguien y veo que también se emociona… Si los estudiantes, que son el futuro de cada país, ven lo que hacemos y se interesan por la ciencia, van a exigir y demandar que se les dé la oportunidad de hacer ciencia y en ese sentido la divulgación es muy importante.

Hay que implicarse más y hacer más en este sentido, porque no adelantamos nada con divulgar si después la propia sociedad se queda en el qué bonito es esto. Tenemos que decir, qué bonito es, qué útil es y queremos una sociedad en la que esté presente la investigación. Nosotros podemos hacer mucho comunicando, pero la sociedad también puede hacer mucho por nosotros, y por ella misma, demandando que se le dé importancia a la ciencia.

(JSM) ¿Y eso como se consigue?

(NPA) Por nuestra parte, comunicando. Haciéndoles ver que es algo apasionante; que nos hace mejores; mostrándoles ejemplos para que vean que la sociedad sin ciencia no avanza… Si miras en cualquier estadística económica qué países son los que más están avanzando, ves que son los que más están invirtiendo en ciencia. Esas cosas hay que contarlas, tienen que verlas y tenemos, como ciudadanía, la responsabilidad de pedir a los políticos lo que queremos para nuestra propia sociedad.

Por parte de los políticos la responsabilidad es otra, ellos tienen que dar importancia a las políticas de educación y a la investigación, y hacerlo con proyección de futuro, pensando a largo plazo, en el país y su desarrollo y no en los votos que van a conseguir con una u otra medida.

(JSM) Lo que pasa es que es un trabajo a largo plazo…

(NPA) A largo plazo y de equipo. No depende sólo del político o del científico o de los padres, que es a quienes responsabilizamos de la educación de los niños, ni depende sólo de los niños. Aunque una buena parte es responsabilidad de las familias que tienen que dar importancia a la educación y al conocimiento, es una responsabilidad de todos en conjunto.

(JSM) En Oviedo seguro que de pequeña no encontró muchas noches de cielo despejado… ¿Tuvo mucho que ver su familia en que se interesara por la astronomía?

(NPA) Sí, la verdad es que en Oviedo no había muchas noches de cielo despejado, pero pasaba todas las vacaciones en Toro, un pueblo de Zamora, y allí mi madre nos iba señalando y diciendo el nombre las constelaciones. Allí fue donde empecé a mirar al cielo y a enfocar mi curiosidad.

Sobre los autores

Esta entrevista ha sido realizada por Javier San Martín @SanMartinFJ. La edición fotográfica es obra de Izaskun Lekuona @IzaskunLekuona y es una colaboración de Activa Tu Neurona @ACTIVATUNEURONA con el blog Mujeres con Ciencia.

5 comentarios

  • Que buen trabajo excelente la entrevistada todo muy claro.Gracias

  • Felicidades Javier San Martín hiciste una extraordinaria entrevista a Noemí Pinilla Alonso, quien además de su excelente preparación como astrofísica, tiene muy claro que el desarrollo de un país está principalmente en la participación activa de la sociedad y no en los políticos

    • Gracias por el comentario Sergio

      El centro de la cuestión es ese “principalmente”. Como ella dice, la responsabilidad no recae sólo en un grupo social. Todos debemos poner un poco de nuestra parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Este sitio está protegido por reCaptcha y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google