Metgessses de Catalunya es una exposición virtual, publicada en el año 2003, que recuerda a más de cincuenta mujeres que ejercieron la medicina en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en Cataluña:
Ara no sorprèn ningú que hi hagi doctores en tots els centres sanitaris i en totes les especialitats, però al segle XIX i la primera meitat del segle XX les dones van haver de superar molts obstacles per poder accedir a l’exercici de la medicina. […] Aquestes dones van anar a contracorrent, vencent les resistències d’una societat masclista, per poder dedicar les seves vides a tenir cura de la salut dels altres. No és la història detallada de les pioneres de la professió mèdica a Catalunya, sinó una aproximació als personatges, a les primeres metgesses del nostre país.
Ahora no sorprende a nadie que haya doctoras en todos los centros sanitarios y en todas las especialidades, pero en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX las mujeres tuvieron que superar muchos obstáculos para poder acceder al ejercicio de la medicina. […] Estas mujeres fueron a contracorriente, venciendo las resistencias de una sociedad machista, para poder dedicar sus vidas a cuidar la salud de los demás. No es la historia detallada de las pioneras de la profesión médica en Cataluña, sino una aproximación a los personajes, a las primeras médicas de nuestro país.
De algunas de estas mujeres apenas se tienen datos, pero es importante nombrarlas para que se las conozca y recuerde.
Debajo se muestra la estructura de esta exposición, incluyendo enlaces a cada una de las partes. También se incluyen enlaces a las biografías de algunas de estas médicas; estas semblanzas aparecen en la Galeria de Metges Catalans del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona.
- Portada
- Las primeras médicas de nuestro país
- Médicas de Cataluña
- Las antiguas médicas por autorización real de la Corona de Aragón, en la Baja Edad Media
- Las primeras médicas de los tiempos modernos: Elena Maseras i Ribera, Dolors Aleu i Riera, Martina Castells i Ballespí, Dolors Lleonart i Casanovas
- Las otras médicas de la Facultat Vella de la Calle del Carmen: Sinèsia Pujalte i Martínez, Miracle Andreu i Boigues, Francesca Fontova i Rosell, Trinitat Sais i Plaja, Montserrat Bobé i Marsal, Virgínia Soler i Alberola, Maria Dolors Pujalte i Martínez
- La primera etapa de la Facultad de la Calle Casanova (1906-1936): Encarnació Tuca i Nasarre, Margarida Segura i Segura, Teresa Campañà i Cassi, Mercè Nart i Arrú, Rosa Turú i Marsal, Carme Díaz Pérez, Teresa Bracons i Gasset, Ignacia Salvans i Casas, Cecília Marín i Gratacós, Dolors Prat i Puig, Teresa Llaberia i Sais, Edelmira Llaberia i Sais, Serafina Valls i Pla, Assumpció Núñez i Domènech, Rosa Gisbert i Castellà, Francesca Casaponsa i Suñol, Maria Llabrés i Piris, Francesca Surós i Forns, Serafina Palma i Delgado, Empar Valls i Gil, Ramona Vidal i Costa, Josefina Latorre Barnet, Maria Cardona i Faura, Montserrat Farran, Carme Salvador i Saumell, Maria Lluïsa Quadras-Bordes, Victòria Quadras-Bordes, Carme Torrente Gallar, Lina Garnica Navarro, Pilar Corrons i Cabal, Júlia Corominas i Vigneaux, Dolors Canalsi Farriols, Maria Ferrer i Arnavat, Federica Montseny, Josepa Gispert Batlle, Maria Dorotea Estiu Estiu, Margarida Pallicé Armengol, Trinitat Artieda Surde, Josepa Bastard Martí, Maria Cardona i Gonzàlez
- Después de la guerra
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
4 comentarios
Gracies per esta publicacio de les primeres metgesses de Catalunya, entre les quals es troba la meua avia Rosa Gisbert Castella que va exersir 40 anys al meu poble de Masdenverge. I en el qual el nom del collegi porta el seu nom.
Si us intereses saber algun dato mes sobre la meua avia seria un plaer.
Novament felicitarlos i donar-los les gracies
Jordi,
gracias por tus palabras.
Claro que nos interesaría saber más sobre tu abuela.
Te escribo un mesaje privado.
Un saludo,
Marta (editora)
Hola, he encontrado una pequeña entrevista y una fotografia de la doctora Bastard Martí durante la guerra civil en Barcelona. No se si le interesa, creo que puede ser importante para su investigación. Gracias!
Claro que nos interesa; Maria Dolors. Si te parece, te dejamos nuesto e-mail para que puedas escribirnos: mujciencia@gmail.com
Muchas gracias.
Marta (editora)