Women on Mars
Estrenado el 21 de junio de 2024, Women on Mars es un documental que relata las peripecias de la tripulación de la misión Hypatia I , un equipo formado exclusivamente por mujeres que realizó en 2023 una simulación de vida […]

Estrenado el 21 de junio de 2024, Women on Mars es un documental que relata las peripecias de la tripulación de la misión Hypatia I , un equipo formado exclusivamente por mujeres que realizó en 2023 una simulación de vida […]
Dentro del área de la química, la rama de la cristalografía de rayos X, una serie de técnicas y procesos para estudiar la estructura de las proteínas, vivió un gran desarrollo a mediados del siglo XX, y muchas de sus […]
El 26 de junio de 2024 tuvo lugar una magnífica noticia para la ciencia española: la bióloga experta en líquenes Ana María Crespo de las Casas, nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1948, era «proclamada Presidenta de la Real […]
¿Por qué los colores de la naturaleza son como son? Hay animales con colores realmente sorprendentes, con patrones inimaginables, con intensidades increíbles o con brillos metálicos preciosos. Nos hacen preguntarnos si sería posible encontrar la respuesta a cómo serían sus […]
Fuente de la cita Rocío Benavente, Joyce Allan, la experta en conchas y moluscos que convirtió su habilidad artística en una contribución científica , Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 12 agosto 2024 Para saber más Rocío Benavente, Joyce Allan, la […]
Cella Wright es productora editorial en TED-Ed, donde genera ideas para lecciones y colabora con educadoras y educadores para escribir guiones interesantes y rigurosos. Se graduó en el Oberlin College en 2018 con una licenciatura en Biología y Literatura Comparada […]
Título: El nanomundo al descubierto. Un viaje a lo más profundo de la materia… y al futuro Autora: Anna Morales Editorial: Ediciones Paidós Páginas: 280 Fecha de publicación: 2023 ISBN: 978-84-493-3994-3 Información editorial El nanomundo al descubierto invita a todos […]
Sofia C. Samper Carro , Australian National University ; Jezabel Pizarro Barberá , Universitat Autònoma de Barcelona y Susana Vega Bolivar , Autonomous University of Barcelona Abric Pizarro (Lleida) es uno de los pocos yacimientos en el mundo que conserva […]
La científica judía austríaca Irene Kaminka Fischer (1907-2009) desarrolló su carrera en el Servicio de Mapas del Ejército de EE. UU.. Sus más de 120 trabajos pertenecen mayoritariamente a la geodesia, es decir, el estudio de la forma y dimensiones […]
La anterior cita del paleobotánico Henry Nathaniel Andrews (1910-2002) está extraída de su libro The fossil hunters (1980). Se refiere a la también paleobotánica Suzanne Leclercq, conocida por su estudio de las plantas del periodo Devónico. Suzanne Leclercq nació en […]