Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Adela Breton, la copista arqueológica que dibujó los tesoros mayas

16/01/2025

Ciencia y más

arqueología arte

Adela Catherine Breton nació el 31 de diciembre de 1849 en Londres. Poco después de nacer, la familia se fue a vivir a Bath, en el condado de Somerset, en el sudoeste de Inglaterra; allí fue donde creció. Su educación […]

Calendario científico escolar 2025

15/01/2025

Hitos

ciencia y tecnología cultura científica divulgación educación

Por sexto año consecutivo vuelve el proyecto Calendario Científico Escolar impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC (IGM). Dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria, este calendario incluye cada día un aniversario relacionado con la […]

Las Nanas Benz y el tejido wax

14/01/2025

Ciencia y más

arte diseño emprendedora

En lengua minan (o gen), en el sur de Togo, de donde son originarias la mayoría de las Nanas Benz, «nana» es un diminutivo cariñoso proveniente de «na» (o de «ena»), que significa madre o abuela. Aquí pierde la dimensión […]

Condiciones meteorológicas extremas

13/01/2025

En corto

cambio climático meteorología

Fuente de la cita 2024 fue el primer año en el que se superaron los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, SMC España, Reacciones, 10 enero 2025 Para saber más Friederike Otto, Imperial College London Friederike Otto, Wikipedia […]

Los 7 errores, con Katherine Johnson

12/01/2025

Pasatiempos

aeronáutica ilustración científica matemáticas

Katherine Johnson (1918-2020) fue una matemática estadounidense que contribuyó a la aeronáutica y a los programas espaciales de los EE. UU. a través del uso de ordenadores electrónicos digitales tempranos en la NASA. Conocida por su gran precisión en la […]

No seas exagerada

11/01/2025

Entre páginas

estudios de género historia de la ciencia medicina

Título: No seas exagerada. Historia de cómo la medicina olvidó a las mujeres y por qué es importante arreglarlo Autora: Elizabeth Comen Editorial: Temas de hoy Páginas: 544 Fecha de publicación: 2025 ISBN: 978-84-10293-44-1 Información editorial Desde los inicios, la […]

Un universo espejo del nuestro podría ser la causa de la materia oscura

10/01/2025

Ciencia y más

astrofísica cosmología física de partículas

Ruth Lazkoz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Si la pugna por entender físicamente el cosmos fuera una justa medieval, la materia oscura sería Ivanhoe. Todo el público contiene el aliento esperando a que el héroe se quite […]

Gladys Rowena Henry Dick, la científica que contrajo la escarlatina y decidió investigarla

09/01/2025

Vidas científicas

bacteriología medicina microbiología

La escarlatina, enfermedad con poco impacto en la actualidad, fue una de las principales causas de muerte infantil a principios del siglo XX. Causaba complicaciones renales, fiebres muy altas y exantemas –erupciones cutáneas–, alcanzando tasas de mortalidad cercanas al 25 […]

Pauline de Courcelles, la pintora de aves

08/01/2025

Ciencia y más

ilustración científica naturalismo

Antoinette Pauline Jacqueline Rifer de Courcelles nació en París el 26 de julio de 1781; era la hija de un alto oficial del ejército naval francés. Fue discípula del ilustrador zoológico y botánico Jacques Barraband (1767-1809), conocido por sus representaciones […]

‘Atómica Joan’ Hinton: la física nuclear que escapó a China

07/01/2025

Vidas científicas

física nuclear

Mucho se ha hablado, escrito y recreado sobre el dilema moral que fue para Robert Oppenheimer el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Nagasaki e Hiroshima cuyo desarrollo dirigió. Pero hubo una mujer joven a la que aquellos dos hechos […]

AnteriorSiguiente
  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 407

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Antonietta Gallone Galassi, la científica que nos acercó a los maestros del Renacimiento analizando sus materiales y colores

  2. Cómo orientar el material perfecto antes de pisar un laboratorio

  3. Siempre dispuesta a ayudar

  4. Las soluciones robóticas impactan

  5. Algoritmos paternalistas, cómo afectan a cómo contamos las cosas

Efemérides del día

  1. Yvonne Cossart, viróloga

  2. Nüzhet Gökdoğan, astrónoma

  3. Linda Katherine Escobar, bióloga

  4. May Sybil Leslie, química

  5. Margaret Lindsay Huggins, astrónoma

  6. Marida Bertocchi, matemática

  7. Tracy Caldwell Dyson, química y astronauta

Efemérides recientes

  1. Margaret Melhase Fuchs, química

  2. Pearl Dunlevy, epidemióloga

  3. Elaine Diacumakos, bióloga celular

  4. Ruth Wynne-Davies, médica

  5. Mary Alice McWhinnie, bióloga

Categorías

  • Ciencia y más(891)
  • Efemérides(1907)
  • En corto(517)
  • En la red(694)
  • Entre páginas(569)
  • Gigantas en verso(35)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(21)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(66)
  • Retrato alfabético(52)
  • Vidas científicas(970)
  • Yo investigo(14)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

De la roca a la planta

Si alguna vez habéis subido un puerto de montaña seguro que os habéis fijado cómo va cambiando el tipo de [...]
De la roca a la planta
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Pitoiak dietaren arabera doitzen du bere bihotzaren tamaina

Birmaniako pitoia (Python bivittatus) lau metroko luzera izan dezakeen sugea da (1. irudia). Hainbat hilabete eman ditzake jan gabe, baina [...]
Pitoiak dietaren arabera doitzen du bere bihotzaren tamaina
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

A cooler way to see inside the body: Cryogenic cesium iodide for medical imaging

  Positron Emission Tomography, or PET, is one of medicine’s most powerful tools for looking inside the human body, revealing [...]
A cooler way to see inside the body: Cryogenic cesium iodide for medical imaging

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon