Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Carleen Maley Hutchins, lutería, acústica musical y el nuevo octeto de violines

05/11/2025

Ciencia y más

acústica

La acústica es una de las ramas de la física y la lutería es tanto un arte como una ciencia experimental. Construir instrumentos musicales requiere métodos empíricos, y capacidad de avanzar en esta área de conocimiento, mediante precisos experimentos de […]

Las relaciones sociales moldean el cerebro: la importancia de las amigas

04/11/2025

Ciencia y más

estudios de género neurociencia

Los seres humanos somos seres sociales. Las interacciones con los demás y los vínculos de amistad son experiencias que dejan huella en nuestro cerebro. La neurociencia profundiza en la respuesta de nuestras neuronas cuando socializamos y sabemos que puede modificar […]

La nanotecnología, un campo multidisciplinar

03/11/2025

En corto

nanotecnología

Fuente de la cita Laura M. Lechuga: «Me motiva saber que lo que hacemos en el laboratorio pueda trascender y convertirse en herramientas reales», Yo investigo, 7 junio 2025 Para saber más Laura M. Lechuga, Instituto Catalán de Nanociencia y […]

Dentro de la mente de un recién nacido

02/11/2025

En la red

bioética filosofía neurociencia psicología del desarrollo

Claudia Passos Ferreira es Profesora Adjunta de Bioética en la Universidad de Nueva York. Estudió psicología en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, donde obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Humanas y de la Salud en Salud Pública […]

Mimetismo. Genética e historia natural

01/11/2025

Entre páginas

biología del desarrollo ecología genética evolutiva historia natural

Título: Mimetismo. Genética e historia natural (El arte del engaño en la naturaleza) Autora: Diana Compte Tordesillas Editorial: Guadalmazán Páginas: 304 Fecha de publicación: 2025 ISBN: 978-84-19414-55-7 Información editorial Cuando el eminente geógrafo Antonio Pigafetta, superviviente y cronista de la […]

Eloísa del Pino: «Los eventos de divulgación científica como Naukas Bilbao tienen un gran valor social»

31/10/2025

Protagonista

divulgación investigación

La ciencia no solo se hace en el laboratorio, también se comunica, se comparte y se celebra. Un buen ejemplo es Naukas Bilbao, el mayor espectáculo de ciencia y humor, organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU […]

JacSue Kehoe, investigadora pionera de la sinapsis

30/10/2025

Vidas científicas

neurociencia

El cerebro es un órgano tremendamente complicado en cuyo interior hay millones de neuronas que se comunican entre sí. El mecanismo químico esencial que permite dicha comunicación se denomina sinapsis: un impuso nervioso que consiste en una descarga química traducida […]

Anna Maria Reed Hussey (1805-1853), ilustradora y escritora botánica

29/10/2025

Vidas científicas

botánica historia natural ilustración científica micología

La acreditada historiadora Anne B. Shteir, en su conocido libro Cultivating women, cultivating science (1996), incluyó a una gran ilustradora y escritora botánica dotada de notable vocación por la historia natural. Se trata de la británica Anna Maria Redd Hussey […]

Josefa Jiménez Cisneros: una viajera tras las huellas del pasado

28/10/2025

Vidas científicas

arqueología

En un momento en el que a la mujer española tenía la consideración de un menor de edad, siempre bajo tutela y, preferentemente, recluida en el ámbito doméstico, hubo algunas notables excepciones que lograron burlar ese destino y convertirse en […]

¿Es la música una ventana a lo que nos define como especie?

27/10/2025

En corto

neurociencia

Fuente de la cita Iballa Burunat Pérez: «Quiero que la investigación en neurociencia musical nos ayude a entender la mente», Mujeres con ciencia, Yo investigo, 16 agosto 2025 Para saber más Iballa Burunat Pérez, University of Jyväskylä Centre of Excellence […]

Siguiente
  • 1
  • 2
  • …
  • 607

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Carleen Maley Hutchins, lutería, acústica musical y el nuevo octeto de violines

  2. Las relaciones sociales moldean el cerebro: la importancia de las amigas

  3. La nanotecnología, un campo multidisciplinar

  4. Dentro de la mente de un recién nacido

  5. Mimetismo. Genética e historia natural

Efemérides del día

  1. Margarita Parra Álvarez, química

  2. Gloria Long Anderson, química

  3. Ethelwynn Trewavas, ictióloga

Efemérides recientes

  1. Georgeanne Caughlan, astrofísica

  2. JacSue Kehoe, neurocientífica

  3. Elizabeth Armstrong Wood, cristalógrafa

  4. Mary A. Clem, computista

  5. Alice Hall Farnsworth, astrónoma

Categorías

  • Ciencia y más(905)
  • Efemérides(1935)
  • En corto(526)
  • En la red(701)
  • Entre páginas(575)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(27)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(999)
  • Yo investigo(20)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

Una apuesta engañosa

A Julene, como buena bilbaína, le encanta hacer apuestas. Está en clase de geografía, un tanto aburrida, escuchando al profesor [...]
Una apuesta engañosa
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Zergatik da beroa askatzen dugun airea baina hotz dago hartzen duguna?

Hori egiaztatzeko, esperimentu erraza egin dezakezu hau irakurtzen ari zaren bitartean: jarri eskua ahoaren parean eta askatu arnasa. Eta, orain, [...]
Zergatik da beroa askatzen dugun airea baina hotz dago hartzen duguna?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Witches’ treatments may have been medically sound

Author: Anthony Booker, Reader in Ethnopharmacology, University of Westminster AlexShevchenko78/Shutterstock   “Double double toil and trouble” is a quote from [...]
Witches’ treatments may have been medically sound

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon