Elisa Soriano Fischer (1891-1964)

Vidas científicas

Clipboard01
Elisa Soriano con uniforme de la Marina,
en 1928.
Foto cedida por Teresa Ortiz.

Elisa Soriano fue la hija mayor del ginecólogo y académico madrileño José Soriano y Surroca (1865-1939). En 1910, Elisa comenzó a estudiar simultáneamente el Bachillerato y Magisterio, y dos años después se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, donde sólo media docena de mujeres habían estudiando con anterioridad. El combinar los estudios de Medicina con los de Magisterio era una práctica usual en las mujeres de entonces, a fin de garantizarse un trabajo en un ambiente menos hostil que el de los médicos.

En la Universidad, Elisa se comprometió con el feminismo y la lucha por los derechos de la mujer y fue presidenta de Juventud Universitaria Femenina. Como única estudiante mujer de su promoción, contó con el apoyo del decano de Medicina y ginecólogo, Sebastián Recasens (1863-1933). Eligió oftalmología por ser la especialidad en que ya trabajaba como doctora Trinidad Arroyo, una de las tres mujeres médicos practicantes en Madrid.

Terminó el doctorado en 1920 con una tesis sobre tumores oculares e inició una doble trayectoria profesional, que mantuvo toda su vida, combinando la práctica de la oftalmología con la enseñanza como catedrática en Escuela Normal Central de Maestras, donde enseñaba Higiene, Fisiología y Anatomía. El trabajo clínico lo llevó a cabo en numerosas instituciones públicas y también en una consulta privada.

cari_soriano
Caricatura de la oftalmóloga Elisa Soriano,
tomada de una tarjeta de publicidad farmaceutica.
En Dynamis, 1999. Cedida por Teresa Ortiz.

Pertenecía a numerosas asociaciones médicas, educativas, culturales y feministas, y escribió, con regularidad, en revistas como La Medicina Social Española (1918-20) y El Siglo Médico sobre educación y salud, enfermedades oculares y derechos de las mujeres.

En 1928 accedió por oposición a una plaza como médico en la marina mercante y durante un año trabajó como inspector médico en dos líneas de pasajeros que cubrían el trayecto hasta América del Sur. El mismo año fundó, con un grupo de colegas que incluían algunas pioneras de la medicina española como Trinidad Arroyo (1872-1959, presidenta honoraria) y Concepción Aleixandre (1862-1952, presidenta), la Asociación de Médicas Españolas (AME). La AME estaba conectada con el movimiento internacional de mujeres médicos, un movimiento que se había ido extendiendo por el mundo desde que se fundase en 1919 en los Estados Unidos. De hecho, en 1927 la doctora Soriano se entrevistó con la médico e historiadora Kate Hurd-Mead (1888-1949), Presidenta de Medical Women International Association (MWIA). La AME y la MWIA compartían los objetivos de defender profesionalmente a las mujeres médicos y mejorar la salud de mujeres y niños. La asociación dejó de funcionar después de la guerra civil y fue reestablecida en la última época del régimen de Franco (1965-1978).

Tras la Guerra Civil, Elisa Soriano continuó su trabajo como catedrática y oftalmóloga pediatra, promoviendo activamente encuentros culturales y literarios. En 1962, dos años antes de morir, recibió la Medalla de la Ciudad de Madrid.

Sobre el artículo original

Elisa Soriano Fischer (1891-1964) forma parte del libro: [Paloma Alcalá Cortijo, Capi Corrales Rodrigáñez, Julia López Giráldez (coord.), Ni tontas ni locas. Las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX, FECYT, Madrid, 2009, págs. 218-221]. Puede descargarse el libro completo en pdf o leerse online en este enlace. Un especial agradecimiento a la autora del artículo por permitir su reproducción en Mujeres con ciencia.

Nota de la editora

Este artículo está basado en el artículo publicado (en inglés) por Teresa Ortiz-Gómez en W. F. Bynum & Helen Bynum (eds.) Dictionary of Medical Biography, Westport, CT /London, Greenwood Press [5 Volumes], 2007, vol I, 130-131.

Sobre la autora

Paloma Alcalá Cortijo es licenciada en Ciencias Físicas y Profesora de Física y Química en Enseñanza Secundaria. Pertenece al Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM y en la actualidad trabaja sobre las mujeres científicas durante el franquismo y la introducción de la igualdad de sexos en los itinerarios didácticos y contenidos de los museos de ciencias.

4 comentarios

  • El enlace al pdf «ni tontas ni locas…» No me ha funcionado. Una pena. Gracias por el articulo

  • Solo puede conseguirse solicitándolo a la FECYT, sede de Alcobendas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.