La Dra. Ximena Velez-Liendo es experta en ecología y conservación de los osos andinos. Es licenciada en biología por la Universidad de San Simón (Bolivia), magíster en sistemas de información geográfica por la Universidad de Leicester (Reino Unido) y doctora en biología por la Universidad de Amberes (Bélgica). Ha sido copresidenta del Equipo de Expertos en Osos Andinos del Grupo de Especialistas en Osos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2007 y fue miembro del consejo de la Asociación Internacional del Oso.
Es investigadora visitante en WildCRU (The Wildlife Conservation Research Unit, Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford) y becaria de conservación en el Zoológico de Chester. Es la fundadora del Programa de Conservación de Carnívoros Andinos (ACCP), una iniciativa de conservación entre Bolivia y el Reino Unido centrada en la protección de las especies de carnívoros andinos y la restauración de los bosques secos interandinos de Bolivia, fomentando a la vez la coexistencia pacífica entre las personas y los carnívoros.
En 2017 recibió el Premio Whitley otorgado por Whitley Fund for Nature (WFN), que le proporcionó financiación para apoyar su labor de convivencia entre osos andinos y agricultores en las montañas bolivianas. En 2021, recibió financiación continua de la WFN que apoyó su labor de reducción del ganado en la región y la promoción de medios de vida respetuosos con la naturaleza, contribuyendo así a la creación de un Paisaje Productivo Protegido que integra la conservación de la biodiversidad con actividades económicas sostenibles.

1. ¿Cuál es tu área de investigación?
Soy bióloga, y mi área es la conservación de carnívoros, en especial de osos.
2. ¿Por qué te dedicas a ella?
¡Porque no me veo haciendo nada más! En 1999, durante mi primer día en campo (en un parque nacional de Bolivia), vi a un oso en estado silvestre. Fue uno de los momentos más maravillosos que me ha pasado en mi vida. En ese momento, hice un pacto con ese oso: yo haría todo lo que pudiera para que esa maravillosa especie no desaparezca, ¡y 26 años después creo que no he decepcionado a ese osito!
3. ¿Has tenido alguna figura de referencia en tu trayectoria?
Mi inspiración para estudiar biología fue Diane Fosey, quería trabajar con gorilas en Ruanda. Y también mi inspiración fue mi abuela, la que siempre nos insistía a nunca quedarnos en la «cocina» a pelar papas, «¡viajen!, ¡conozcan el mundo!», nos decía.
4. ¿Qué te gustaría descubrir o solucionar en tu campo?
Quisiera colocar un collar de telemetría a osos para ver dónde y cuánto se mueven.
5. ¿Qué consejo darías a quien quiera adentrarse en el mundo de la investigación?
¡Que la ciencia es lo más divertido del mundo! Investigar, cuestionarte sobre cómo las cosas o la naturaleza o el universo funciona es maravilloso! Y si te equivocas, nada, te levantas y sigues, y si descubres algo dices «¡Eureka!», y continuas, porque como decimos The show must go on…