Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Compartir

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp
  • Compartir en Telegram
  • Share on Bluesky
  • Share on Mastodon

Por Marta Macho Stadler

Imprimir

Publicado el 2025/04/13 en

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. Diferencias de género durante los seminarios académicos

  2. Nansie Sharpless: la neurocientífica sorda que rompió moldes

  3. Tecnologías basadas en números primos

  4. Buscando a la paleontóloga escondida

  5. Alejandra Melfo: «Me gustaría contribuir con conocimiento sólido, desde el que otras personas puedan construir más adelante»

Efemérides del día

  1. María Magdalena Petraccini, médica

  2. Taneko Suzuki, bioquímica

  3. Grete Kellenberger-Gujer, bióloga molecular

  4. Francesca Gherardi, zoóloga

Categorías

  • Ciencia y más(906)
  • Efemérides(1936)
  • En corto(527)
  • En la red(701)
  • Entre páginas(575)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(28)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1002)
  • Yo investigo(21)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Artículos relacionados

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

La viscosidad altera la música de las estrellas

Las ondas gravitacionales son vibraciones del propio espacio-tiempo, ondas que se propagan tras sucesos muy violentos como la fusión de [...]
La viscosidad altera la música de las estrellas
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Seigarren zentzumena gure mikrobiotan egongo ote da?

Amerikako Estatu Batuetako Duke Unibertsitateko ikertzaile talde batek “zentzumen neurobiotiko” deitu duen interakzio berri bat deskribatu du saguetan. Burmuinaren eta [...]
Seigarren zentzumena gure mikrobiotan egongo ote da?
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

The ‘impossible’ merger of two massive black holes

Author: Mara Johnson-Groh, Simmons Foundation In 2023, astronomers detected a huge collision. Two unprecedentedly massive black holes had crashed an [...]
The ‘impossible’ merger of two massive black holes

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon