Louise Brigham fue una diseñadora y profesora estadounidense de principios del siglo XX. Pionera en el uso de materiales reciclados en el diseño de muebles, inventó un sistema para construirlos a partir de cajas de embalaje. Además, fundó una de las primeras empresas de muebles listos para montar.

Louise Ashton Brigham nació el 1 de enero de 1875 en Boston, Estados Unidos. Era la cuarta de cinco hijas e hijos de William Cleveland Brigham (boticario) y Maria Wilson Sheppard Brigham. Con solo dos años perdió a su madre, y con 19 a su padre.
Estudió arte y diseño en Nueva York en el Instituto Pratt y la Chase School of Art (actualmente Parsons The New School for Design) así como en escuelas de arte europeas.
A finales de la década de 1890, se involucró en el movimiento settlement (movimiento de reforma social que se centró en el establecimiento de casas de asentamiento en áreas urbanas pobres, en las que vivirían y trabajarían personas voluntarias para compartir conocimientos y cultura) y fundó varias casas de acogida en Cleveland, Ohio. Trabajó como maestra en asentamientos en Cleveland, viviendo en la Hiram House, una casa de acogida fundada por George A. Bellamy.
Con 30 años, Brigham viajó mucho por Europa, permaneciendo en el extranjero durante gran parte del período entre 1905 y 1910. Ella misma lo expresaba de este modo en una entrevista de 1913:
Pasé la mayor parte de cinco años en Europa, estudiando varios tipos de artesanía con los campesinos y los artistas de diecinueve países diferentes.
Los dos veranos (1906 y 1907) que Louise pasó en un campamento minero de carbón en la isla noruega de Spitsbergen (la mayor de las islas del archipiélago de Svalbard, a 1200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico) tuvieron una gran influencia en el trabajo de diseño posterior de Brigham. En uno de ellos, en 1906, se alojó en un campamento administrado por el empresario John Munro Longyear, un conocido de su padre. En 1905, Longyear había cofundado la Arctic Coal Company para llevar a cabo operaciones mineras a lo largo de la costa oeste de Spitsbergen, área llamada actualmente Longyearbyen. El campamento albergaba a ochenta hombres cuando Brigham estuvo allí, cifra que aumentó a varios cientos en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Durante los meses de verano era necesario llevar suficientes provisiones por barco para abastecer al campamento durante los ocho meses que permanecía aislado por el hielo invernal. Como resultado de este abastecimiento masivo, grandes pilas de cajas vacías se acumulaban cerca del campamento. En estas condiciones precarias, Brigham se propuso diseñar lo que llamó «muebles de caja» con esos embalajes desechados, imitando algunos experimentos anteriores en la misma línea.
Muebles hechos con cajas
En 1909 publicó un libro —Box Furniture: How to Make a Hundred Useful Articles for the Home— con sus diseños para construir muebles completos a partir de cajas de embalaje. Ilustrado con dibujos lineales del diseñador de interiores Edward H. Aschermann, Box Furniture era un manual de instrucciones para un público objetivo de cabezas de familia de clase trabajadora con «escasas» habilidades. Ofrecía docenas de distintos planos de muebles, consejos sobre cómo seleccionar y desmontar cajas, instrucciones en carpintería básica y la lista de herramientas necesarias. Los diseños se agrupaban por orden de complejidad creciente; también se ofrecían consejos complementarios sobre materiales para cortinas y esquemas de color generales.
Además de trabajar con materiales reciclados económicos, Brigham planeó que muchos de sus diseños fueran multifuncionales y aprovecharan bien el espacio (mesas abatibles, escritorio con estanterías integradas, etc.) al estar dirigidos principalmente a habitantes de apartamentos urbanos. Louise adoptó un enfoque modular para algunas de sus piezas, algunas de las más pequeñas estaban diseñadas como piezas individuales pero también podían funcionar como compartimentos de piezas mayores.

En 1910, Brigham presentó Room Delightful (un conjunto completo de muebles hechos con cajas para la habitación de una niña o un niño) en una Exposición de Bienestar Infantil en Nueva York. Y el proyecto suscitó un gran interés. Tanto, que responsables municipales ofrecieron a Brigham la Mansión Gracie, entonces cerrada, para que ella pudiera continuar experimentando. Louise Brigham aceptó la oferta y fundó la Home Thrift Association (HTA), un taller de carpintería para niños (solo varones):
Le damos a cada niño un juego de siete herramientas sencillas y le mostramos los inicios de su trabajo. Luego él hace el resto.
La HTA, que posteriormente se abrió también a las niñas, tenía como objetivo «no solo el ahorro, sino también la conservación del hogar».
Al principio este taller ocupaba solo dos habitaciones de la Mansión Gracie, incorporando unos 600 aprendices en su primer año de funcionamiento. Debido al éxito del proyecto tuvieron que trasladarse posteriormente a un espacio mayor, cerca del apartamento de Louise. De hecho, Brigham amuebló su casa casi completamente con prefabricados construidos por los aprendices de la HTA, como si se tratara de una sala de exposición para presentar el proyecto.
Muebles listos para montar
Durante la Primera Guerra Mundial, Brigham fundó una fábrica de muebles en el Lower East Side de Nueva York, un vecindario de inmigrantes y clase obrera. Buscaba captar el segmento de bajo costo del mercado de muebles de fábrica y proporcionar empleo a trabajadores con poca cualificación.
Más adelante Brigham y dos socios fundaron el Home Art Masters, un negocio de venta por correo que ofrecía kits de muebles listos para montar (Ready-to-assemble furniture, RTA) con instrucciones para que el producto pudiera ensamblarse en casa con herramientas sencillas. Este negocio, aunque de corta duración, se adelantó décadas a lo que se suele considerar como el punto de partida del mobiliario comercial RTA.
Louise falleció el 30 de marzo de 1956. En su libro Box Furniture, la introducción finalizaba con esta bonita dedicatoria:
A todas las personas que valoran la simplicidad y el ahorro, la utilidad y la belleza, les envío mi mensaje.
Referencias
- Alice Rawsthorn, Louise Brigham, Maharam
- Jena Gilbert-Merrill, Louise Brigham’s Box Furniture and the Long History of Democratic Design and Creative Reuse, The Decorative Arts Trust Bulletin
- Jena R. Gilbert-Merrill, The possibilities of a box»: Louise Brigham’s Box Furniture and the making of democratic craft and design, Master Thesis, University of Delaware, 2022
- Antoinette LaFarge, Louise Briggham: Adventures of a Scrap Artist, The Nomadic Journal, 18 junio 2020
- Louise Brigham, Wikimedia Commons
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.