Mujeres con ciencia — Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Un blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

    • Ciencia y más
    • Efemérides
    • En corto
    • En la red
    • Entre páginas
    • Gigantas en verso
    • Hitos
    • Pasatiempos
    • Por pares
    • Protagonista
    • Retrato alfabético
    • Vidas científicas
    • Yo investigo
  • Cátedra de Cultura Científica
    • Presentación
    • ¿Qué vas a encontrar?
    • Contacto
  • Suscríbete al boletín

Compartir

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp
  • Compartir en Telegram
  • Share on Bluesky
  • Share on Mastodon

Por Marta Macho Stadler

Imprimir

Publicado el 2025/04/13 en

Suscríbete por e-mail

¡Gracias!

Te has suscrito correctamente al boletín de noticias.

Artículos recientes

  1. La ‘revolución bioquímica’ de Alberte Pullman

  2. Los minerales de la corteza terrestre son limitados

  3. Los 7 errores, con Sabire Aydemir

  4. Sara Bandrés Ciga: «Conocer nuestro ADN nos acerca a la prevención y a tratamientos personalizados más efectivos»

  5. Nos faltan nutrientes, nos sobran tóxicos

Efemérides del día

  1. Ida Shepard Oldroyd, conquilióloga

  2. Martha Aliaga, estadística

  3. Margarita Comas Camps, bióloga y pedagoga

  4. Madeleine Brès, médica

  5. Evelyn Merle Nelson, matemática

  6. Kate Gleason, ingeniera

Categorías

  • Ciencia y más(909)
  • Efemérides(1944)
  • En corto(528)
  • En la red(702)
  • Entre páginas(576)
  • Gigantas en verso(38)
  • Hitos(215)
  • Pasatiempos(29)
  • Por pares(21)
  • Protagonista(68)
  • Retrato alfabético(53)
  • Vidas científicas(1006)
  • Yo investigo(23)

Etiquetas

antropología arqueología arte astrofísica astronomía biología biología molecular bioquímica botánica cambio climático ciencia discriminación divulgación ecología educación enfermería estadistica estereotipo estudios de género filosofía física física nuclear genética geología historia de la ciencia ilustración científica informática ingeniería inteligencia artificial inventoras investigación matemáticas medicina microbiología mujeres y ciencia neurociencia paleontología programación psicología química salud salud pública tecnología virología zoología

Artículos relacionados

Otros proyectos

Cuaderno de Cultura Científica

Cuaderno de Cultura Científica

¿Y si los subneptunos tuviesen una superficie sólida después de todo?

En las últimas décadas hemos encontrado miles de planetas -en el momento de escribir este artículo casi 8000- orbitando alrededor [...]
¿Y si los subneptunos tuviesen una superficie sólida después de todo?
Zientzia Kaieran

Zientzia Kaiera

Oloaren atlas genomikoa

Historikoki, gariak eta garagarrak oloak baino garrantzi handiagoa izan dute gramineoen artean. Landare hauek uzta handiagoak eta egonkorragoak eman izan [...]
Oloaren atlas genomikoa
Mapping Ignorance

Mapping Ignorance

Does the world exist? On Markus Gabriel’s inflationary metaphysics (2)

  In the our last entry, we saw the weakness of Gabriel’s ‘inism’ (the belief that to exist has to [...]
Does the world exist?  On Markus Gabriel’s inflationary metaphysics (2)

Información

Mujeres con ciencia

Mujeres con ciencia

Páginas del sitio:

  • Secciones
  • Cátedra de Cultura Científica
  • Mujeres con ciencia

Síguenos:

  • Bluesky
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Un proyecto de:

Cátedra de Cultura Científica
Cátedra de Cultura Científica
Euskampus Fundazioa
Euskampus Fundazioa

Con el apoyo de:

Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila
Eusko Jaurlaritza - Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Saila

Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU ISSN 2529-900X Editado en Bilbao

2025 Mujeres con ciencia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

BlueskyMastodon