Rebeca Gerschman: una bioquímica argentina adelantada a su tiempo

Vidas científicas

Hace unos veinte años oí hablar por primera vez de Rebeca Gerschman en un congreso del ámbito de los radicales libres en el que participaban nuestros colegas argentinos. En la conferencia el Dr. Alberto Boveris, exdecano la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, hablaba de la científica argentina pionera en el campo de los radicales libres. Ella revolucionó la ciencia, postulando su teoría sobre la toxicidad del oxígeno. Quizás la investigación en radicales libres no sea precisamente un tema de interés general, pero cuando mencionamos que Rebeca Gerschman fue candidata al Premio Nobel de Fisiología o Medicina, inmediatamente se hace popular el reconocimiento a su trabajo.

En Argentina su nombre es más conocido que en Europa, ya que forma parte de premios (Premio Rebeca Gerschman) que se otorgan en congresos nacionales en distintas áreas y por el Ministerio a mujeres como reconocimiento a la labor profesional realizada en ciencia y tecnología. Sin embargo, tampoco allí se conoce demasiado la labor de la investigadora en la ciencia. Su vida, su personalidad y su trabajo han sido minuciosamente analizados por el Dr. Jorge Norberto Cornejo, profesor de la Universidad de Buenos Aires, y publicados en diversos textos, en los que se recogen documentos históricos relacionados con la investigadora (ver [1] y [2]).

Rebeca Gerschman nació el 19 de junio de 1903 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia acomodada. Se graduó en “Bioquímica y Farmacia” en la Universidad de Buenos Aires.

Con 27 años ingresó en el Instituto de Fisiología de Houssay (Buenos Aires), en donde realizó la tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Bernardo Houssay y la tutela del Dr. Agustín D. Marenzi. Obtuvo el doctorado en 1937 con la tesis titulada El potasio plasmático en el estado normal y en el patológico, trabajo por el que dos años más tarde obtendría el premio a la mejor tesis doctoral. En la tesis se describe un método para determinar el potasio sanguíneo y sus variaciones en condiciones fisiológicas y patológicas, que se conocería como método Gerschman-Marenzi, muy novedoso en aquel momento.

Rebeca Gerschman y Justin Frost, investigador
asistente, realizando un ensayo in vivo.
Fotografía obtenida de la Universidad de Rochester.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Rebeca Gerschman viaja a Estados Unidos para realizar estudios de especialización, en particular, en la Universidad de Rochester, Nueva York. En aquel momento había un interés por la investigación de los mecanismos de acción de gases, tanto tóxicos (frecuentemente utilizados en la guerra) como los que componen el aire que respiramos. Esta línea tenía aplicaciones en el diseño del suministro adecuado de gases naturales, de especial relevancia en aeronáutica, dadas las altas concentraciones de oxígeno a las que los pilotos estaban sometidos en las cabinas de sus aeronaves. Por otra parte, la Universidad de Rochester fue seleccionada para el proyecto Manhattan, encaminado a investigar posibles vías de protección frente a las radiaciones ionizantes. Rebeca Gerschman comenzó a trabajar en el efecto de los gases en la fisiología. Encontró similitudes en dos procesos biológicos: los efectos que provoca el oxígeno a concentraciones altas y las radiaciones ionizantes. Los pilotos de aviación sometidos a elevadas presiones de oxígeno a menudo experimentaban un envejecimiento prematuro en su piel, muy similar al que provocan las radiaciones ionizantes de baja intensidad. Esta idea de que el oxígeno es dañino debido a que genera radicales libres dio pie a su teoría, conocida como Gerschman theory, que en 1954 fue publicada en la prestigiosa revista Science, con el título: Oxygen poisoning and X-irradiation: a mechanism in common. Hasta el momento no se habían descrito en mamíferos moléculas capaces de eliminar especies reactivas derivadas del oxígeno, por lo que la teoría Gerschman originó críticas y rechazo de muchos de sus colegas. No fue hasta 1969 cuando dos investigadores norteamericanos: Joe M. McCord e Irwin Fridovich, publicaron la existencia en eritrocitos bovinos de superóxido dismuntasa, una proteína capaz de eliminar el anión superóxido (radical libre derivado del oxígeno) para convertirlo en peróxido de hidrógeno. Confirmaron, por tanto, la teoría que Rebeca Gerschman había postulado quince años antes.

Rebeca Gerschman fue una mujer comprometida con la ciencia que alcanzó fama y prestigio internacional. Tenía una gran personalidad y un carácter muy fuerte. Le gustaba organizar reuniones en donde hablar de ciencia. Se mantuvo soltera durante toda su vida.

Rebeca Gerschman.

Después de trabajar en Estados Unidos durante cerca de quince años, ocupando el cargo de Profesor Adjunto de Fisiología, en 1960 regresa a Argentina. Allí consigue el cargo de Profesora con dedicación exclusiva de la cátedra de Fisiología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, su producción científica en la Universidad de Buenos Aires disminuye considerablemente, debido principalmente a las restricciones presupuestarias de la época y también probablemente a los recursos materiales deficitarios de que disponía. Escribe trabajos y capítulos de libros especializados, relacionados con su teoría. Alterna su labor investigadora con la docencia que imparte en su Cátedra de Fisiología.

Aplicó métodos de vanguardia en la docencia. Así utilizaba el cine científico como herramienta de aprendizaje. Mostraba películas que buscaba y conseguía en universidades extranjeras sobre ensayos experimentales de fisiología y farmacología, utilizando un proyector operado por el Dr. Boveris. También invitaba a científicos de prestigio, expertos en Fisiología, a impartir charlas especializadas. Algunos invitados eran extranjeros y daban la conferencia en inglés. Esta práctica es hoy en día muy habitual en los estudios de posgrado.

En 1970 deja de ejercer como docente activa, pero es nombrada Profesora Consulta (equivalente a profesora Emérita), cargo que mantiene hasta 1980.

Rebeca Gerschman fue propuesta en los primeros años de la década de 1980 para el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo sobre los radicales libres del oxígeno como mecanismo molecular común de la toxicidad del oxígeno y de las radiaciones ionizantes. Lamentablemente, cuando se disponían a entrevistarla para hacer la selección para el premio, la científica argentina se encontraba en un estado muy avanzado de la enfermedad que padecía (un tipo de anemia que ataca de forma inmune a las células de la médula ósea), que hizo que falleciera unos años más tarde (el 4 de abril de 1986 en Buenos Aires).

Rebeca Gerschman abrió una nueva etapa en la investigación en el campo de los radicales libres.

Gracias, Rebeca, por tu legado.

La autora (M.B. Ruiz-Larrea) y Alberto Boveris en el congreso SPFR2004, UPV/EHU, Leioa.
El Dr. Boveris visitó la Universidad del País Vasco, invitado a participar en el 2nd Spanish and Portuguese
congress of Free Radicals que celebramos en Leioa en noviembre de 2004.

Fuentes

[1] Jorge N. Comejo. Una mujer en la ciencia argentina: Rebeca Gerschman. Mora 14: 136-143, 2008

[2] Jorge N. Comejo. Rebeca Gerschman: ideas de una científica argentina. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2015

[3] Alberto Boveris. Rebeca Gerschman: a brilliant woman scientist in the fifties. Free Rad Biol Med 21: 5-6, 1996

[4] Daniel L Gilbert. Rebeca Gerschman: a personal remembrance. Free Rad Biol Med 21: 1-4, 1996

[5] Daniel L. Gilbert. Fifty years of radical ideas. Ann NY Acad Sci 899: 1-14, 2000

[6] John M.C. Gutteridge, Barry Halliwell. Free radicals and antioxidants in the year 2000. A historical look to the future. Ann NY Acad Sci 899: 136-147, 2000

[7] Florián Yubero. Científica argentina que descubrió una de las causas del envejecimiento. La Navea. 29 mayo 2010.

[8] Rebeca Gerschman. EcuRed

Trabajos publicados de Rebeca Gerschman (por orden cronológico)

  • Gerschman R. (1930). Paratiroides e hipocalcemia fluórica. Revista de la Sociedad Argentina de Biología 6, 25-34
  • Gerschman R. (1930). Paratiroides y curva hipercalcémica. Revista de la Sociedad Argentina de Biología 6, 35-39
  • Gerschman R. (1939). El potasio plasmático en el estado normal y en el patológico. Buenos Aires, Sebastián de Amorrortu 21
  • Gerschman R. y Fenn W. (1949) The loss of potassium from frog nerves in anoxia and other conditions. The Journal of General Physiology 33, 195-203
  • Gerschman R. y Fenn W. (1952) Ascorbic acid content of adrenal in oxygen poissoning. American Journal of Physiology 171, 26
  • Gerschman R. y Fenn W. (1953) Ascorbic acid content of adrenal glands of rat in oxygen poissoning. American Journal of Physiology 176, 6-8
  • Gerschman R., Gilbert D., Nye S., Dwyer P. y Fenn W. (1954) Oxygen poisoning and X-irradiation: a mechanism in common. Science 119, 623-626 (doi: DOI: 10.1126/science.119.3097.623)
  • Gerschman R., Gilbert D., Nye S., Dwyer P. y Fenn W. (1954) La intoxicación por el oxígeno y por los rayos X: Un mecanismo en común. Ciencia e Investigación 19, 346-350
  • Gerschman R., Nadig P., Snell A. y Nye, S. (1954) Effect of high oxygen concentrations on eyes of newborn mice. American Journal of Physiology 179, 115-118
  • Fenn W., Gerschman R., Gilbert D., Terwilliger D. y Cothran F. (1957) Mutagenic effects of high oxygen tensions on Esterichia coli. Proceedings of National Academy of Sciences 43, 1027-1032
  • Gerschman R., Gilbert D. y Caccamise W. (1958) Effect of various substances on survival time of mice exposed to different high oxygen tensions. American Journal of Physiology 192, 563-565
  • Gerschman R., Gilbert D. y Frost J. (1958) Sensitivity of Paramaecium caudatus to high oxygen tensions and its modification by cobalt and manganese ions. American Journal of Physiology 192, 572-575
  • Gilbert DL, Gerschman R, Ruhm K. B, y Price W.E. The production of hydrogen peroxide by high oxygen pressures. J Gen Physiol 41: 989-1003, 1958
  • Gerschman R. (1959) Oxygen effects in biological systems, Symposia and Special Lectures of XXI International Congress of Physiological Sciences, American Physiological Society, Bethesda 222-226
  • Gerschman R. (1981) Historical introduction to the “Free radical theory of oxygen toxicity.” Oxygen and Living Processes: An Interdisciplinary Approach, Gilbert DL (Ed). New York: Springer Verlag. Springer Verlag 44-46.Springer Verlag 44-46

Sobre la autora

Mª Begoña Ruiz-Larrea es profesora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. Forma parte del grupo de investigación FROST (Free Radicals and Oxidative Stress research Team).

4 comentarios

  • Trabajé 12 años en una empresa de su familia, la veia y saludaba todos los días, una mujer dedicada a la ciencia en 100% DE carácter fuerte pero justa. Me gustó compartir con ella parte de mi vida, una genia. Dra. Rebeca Rerschman qepd.

  • Buenas tardes,
    Gracias por el artículo sobre la Dra.Rebeca Gerschman.
    A partir de 1987, el tema del Estrés oxidativo se introdujo en el programa de Bioquímica para Medicina, Fac.Medicina, Universidad de Panamá. En el Depto.de Bq y Nutrición, iniciamos un proyecto de investigación sobre el estrés oxidativo y la nutrición en adultos jóvenes en 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Este sitio está protegido por reCaptcha y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google