De manera casual, el jesuita Sabino Maffeo (1922), archivista y asistente del director del Observatorio del Vaticano, descubrió hace unos meses la identidad de cuatro personas que habían realizado considerables aportes a la astronomía. Eran cuatro mujeres: Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri, cuatro hermanas de la orden de Maria Bambina.

A la derecha, una de las ellas anota coordenadas de estrellas. Fotografía del CNS.
Entre los años 1910 y 1921, y con ayuda de microscopios y placas fotográficas, las cuatro hermanas anotaron la localización y la luminosidad de 481.215 estrellas.
Este extraordinario trabajo formaba parte del proyecto astronómico internacional Carte du ciel. Esta iniciativa comenzó en abril de 1887 y buscaba, con ayuda de 22.000 placas fotográficas de vidrio, catalogar y cartografiar las posiciones de millones de estrellas, intentando alcanzar las magnitudes 11 o 12. El Vaticano fue uno de los dieciséis estados que contribuyó a esta gigantesca empresa de astrofotografía.
La Carte du Ciel no llegó a completarse, pero la publicación del Hipparcos Catalogue (ESA, 1997) reutilizó parte de este material fotográfico histórico.
Se observan los cúmulos h y χ Persei.
Imagen extraída de [4].
En el caso del Observatorio del Vaticano, su responsable pensó que este trabajo podían realizarlo monjas. En julio de 1909, envío una carta a la madre superiora Angela Ghezzi, de la orden de Maria Bambina, congregación que vivía cerca del observatorio. En ella le comentaba (ver [1]) que «necesitaba dos hermanas con visión normal, paciencia y predisposición al trabajo metódico y mecánico». En 1910 dos monjas comenzaron este trabajo cartográfico, y debido a la magnitud de la labor a realizar, se les unió una tercera y posteriormente una cuarta.
Como agradecimiento a su minucioso trabajo, el papa Benedicto XV las recibió en una audiencia privada en 1920 y, ocho años más tarde, el papa Pío XI las condecoró con una medalla de plata.
Gracias al descubrimiento de unos papeles olvidados en el archivo del Observatorio Vaticano, Sabino Maffeo ha sacado del anonimato a estas mujeres –ha puesto nombre a las hermanas que aparecen en la primera imagen–: sus cálculos realizados durante once años ayudaron a elaborar la Carte du Ciel, ese catálogo de 254 volúmenes (ver [4]) que censa 4,6 millones de estrellas, y que aún hoy en día se tiene en cuenta.

Carte du Ciel. Fotografía del CNS.
Habrá quien piense que no tiene demasiada importancia poner nombre a las mujeres que aparecen observando, calculando y catalogando minuciosamente en la foto que abre este escrito. Pero, en mi opinión, merecen que sus nombres aparezcan en la historia de la astronomía: sin su dedicación, el catálogo Carte du Ciel habría tenido muchas menos estrellas…
Referencias
[1] Carol Glatz, Mapping with the stars: Nuns instrumental in Vatican celestial survey, Catholic News Service, 28 abril 2016
[2] Erin Blakemore, These Little-Known Nuns Helped Map the Stars, Smithsonian.com, 6 mayo 2016
[3] Javier Martínez Brocal, Una casualidad permite identificar a las cuatro monjas que clasificaron medio millón de estrellas, ABC, 8 junio 2016
[4] Derek Jones, The scientific value of the Carte du Ciel, A&G (2000) 41 (5): 5.16-5.20. doi: 10.1046/j.1468-4004.2000.41516.x
Sobre la autora
Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
4 comentarios
[…] Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri […]
[…] https://mujeresconciencia.com/2016/06/27/emilia-regina-concetta-luigia-y-la-carte-du-ciel/ […]
[…] Mujeres con ciencia […]
[…] a la madre superiora de la orden de Maria Bambina (cercana al Observatorio) comentándole que “necesitaba dos hermanas con visión normal, paciencia y predisposición al trabajo metódico y mecá…”. ¡La paciencia y la precisión pensadas en tantas actividades como […]